Inditex protagonizó ayer una caída del 5,2%tras presentar sus cuentas, con ventas récord. ¿El motivo? Básicamente, decepcionó con sus márgenes brutos. Se situó en el 59% sobre el total de ventas a cierre del tercer trimestre y la previsión de la propia textil es que cierren 2021 en el 57,5%. Analistas de firmas como RBC o Jefferies consideran que esta previsión está "por debajo de lo esperado", que se inclinaban hacia cotas más próximas al 60%.

Inditex va camino de presentar este miércoles los mejores resultados para un tercer trimestre de toda su historia. El consenso de analistas prevé unos ingresos superiores a los 7.300 millones de euros, una cifra nunca alcanzada hasta la fecha, y que será un 20% superior al mismo trimestre de 2020 y un 5% superior a la obtenida de agosto a octubre del año 2019, con datos pre-pandemia. En lo que respecta al beneficio neto esperado para la textil, los expertos prevén cerca de 1.270 millones de euros para el tercer trimestre del ejercicio, esto es un 8% superior a época pre-Covid y un 46% más si se compara con los 866 millones de euros del tercer trimestre de 2020.

En España existe una treintena de planes de pensiones gestionados por las firmas value. De ellos, tan solo cinco ofrecen rentabilidades anualizadas superiores al 10% en un periodo de tres años. ¿Qué tienen en común? Su exposición a bolsa internacional -no hay uno solo centrado exclusivamente en bolsa española-, a tecnología (donde destacan algunas de las FAANG norteamericanas) y a industrias vinculadas con las materias primas y la sostenibilidad (a través de compañías como BP, Nutrien, ArcelorMittal, OCI o Aker). En cambio, buscar retornos tan elevados -del 10%- en un periodo superior, de cinco años, es un imposible para esta categoría de gestores value. De los pocos fondos que tienen ese track-record -la mitad de los treinta productos valor-, tan solo cuatro de ellos superan una rentabilidad anualizada del 5% y dos están por encima del 7%, que es el mínimo que históricamente se le ha exigido a una inversión. Estos dos planes pertenecen a una misma gestora, Mutuactivos, y son Fondomutua Bolsa Europea, con un retorno anual para el quinquenio del 9,14%, y Fondomutua RV Internacional, con un 7,18%, según datos ofrecidos por Morningstar.

Renta 4 Banco ha decidido dar un paso más allá, con un cambio de imagen y, sobre todo, nuevos objetivos para crecer en número de clientes. La entidad se abre hacia la banca retail y permitirá a sus clientes abrir una cuenta bancaria, domiciliar recibos o acceder a una tarjeta de débito, que complementará la parte de grandes patrimonios y de inversión que, hasta la fecha, caracterizaba al banco.

Bolsa y Mercados

Flywire ha cumplido seis meses en la bolsa neoyorquina como uno de los dos unicornios españoles que han elegido Wall Street para convertirse en compañías cotizadas. La firma, de origen valenciano, capitaliza ya más de 4.200 millones de dólares en el Nasdaq. Su negocio está basado en la gestión más ágil y eficaz de pagos internacionales, principalmente en el mundo educativo (como las grandes universidades) que ahora también se extiende a otros sectores como el de viajes y el sanitario.

Sucesión en las grandes empresas españolas

El paso de Pablo Isla por Inditex no ha dejado a nadie indiferente. Su salida deja una compañía mucho más valiosa de la que encontró allá por mayo de 2005, cuando fue nombrado consejero delegado. Desde entonces, el valor en bolsa del gigante textil se ha multiplicado por siete, o lo que es lo mismo, vale casi 80.000 millones de euros más. Cuando Isla desembarcó en la compañía esta contaba con una capitalización bursátil de algo menos de 13.000 millones de euros y el día que anunció su salida alcanzaba 92.000 millones.

Bolsa y Mercados

El Sabadell da una vuelta de 180 grados en 365 días. La entidad pasa de buscar una fusión a cerrar la puerta y de querer sacudirse TSB a ser una palanca de crecimiento. Ahora vale casi el doble que hace un año en bolsa y, sin presiones en el capital, fija en dos sus metas: rentabilidad y digitalización. Para el primer objetivo, el de la rentabilidad, la franquicia británica hará de pilar del grupo, según apunta a elEconomista su director financiero, Leopoldo Alvear. Después de una complicada integración tecnológica en la primavera de 2018 que dio muchos dolores de cabeza al grupo, la entidad ya avanza que TSB alcanzará antes de tiempo su objetivo de ROTE (está en el 6% de cara a 2023).

Índice de ideas de calidad de 'elEconomista'

El consenso de 50 firmas de análisis se decanta por valores de calidad y crecimiento de cara al próximo trimestre y despide a ArcelorMittal, Almirall, Santander y Global Dominion

Empresas

Este mismo martes, Inditex se convertía en protagonista tras anunciar que Pablo Isla dejará la compañía en primavera, y que tomará el relevo Marta Ortega, hija del fundador del grupo, Amancio Ortega. Isla se marcha dejando una compañía mucho más valiosa de la que encontró en 2005, cuando fue nombrado consejero delegado. Desde entonces, el valor en bolsa del gigante textil se ha multiplicado por siete, hasta rondar los 88.600 millones de euros.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) considera que la inversión en ESG (siguiendo criterios, medioambientales, sociales y de gobernanza) es un "tren que no se debe dejar pasar", pero al mismo tiempo reconoce que el sector de fondos de inversión nacional podría estar falto de "agilidad" para crecer al ritmo al que lo está solicitando ahora mismo una demanda en aumento.