
Inditex va camino de presentar este miércoles los mejores resultados para un tercer trimestre de toda su historia. El consenso de analistas prevé unos ingresos superiores a los 7.300 millones de euros, una cifra nunca alcanzada hasta la fecha, y que será un 20% superior al mismo trimestre de 2020 y un 5% superior a la obtenida de agosto a octubre del año 2019, con datos pre-pandemia. En lo que respecta al beneficio neto esperado para la textil, los expertos prevén cerca de 1.270 millones de euros para el tercer trimestre del ejercicio, esto es un 8% superior a época pre-Covid y un 46% más si se compara con los 866 millones de euros del tercer trimestre de 2020.
El crecimiento de las ganancias vendrá acompañado del aumento de las ventas que la firma es capaz de traducir en beneficio. Se espera un margen bruto del 61,5%, el más elevado desde el año 2013. La previsión es que vuelva a moderarse en los próximos trimestres por debajo del 60%. Firmas como JP Morgan vaticinan un margen ebit del 23%, 170 puntos básicos más que el mismo periodo del año anterior, todavía afectado por el cierre de tiendas.
De cara al cierre anual, momento en el que el actual presidente, Pablo Isla, cederá el testigo a Marta Ortega, los analistas esperan un beneficio histórico próximo a los 3.700 millones de euros y márgenes ebit superiores al 17% que llegarán al 18% el próximo ejercicio, cuando los expertos creen que la inflación y la crisis de suministro hará sufrir a la textil. Desde Deutsche Bank, donde hablan de "una sucesión ordenada", consideran que "los desafíos serán los mismos con independencia de quién tome las riendas (...) la transición hacia el online y el reto de ser más sostenible en pleno auge de la sostenibilidad".
Una caída del 12%
Inditex se encuentra aún un 9% por debajo de cómo cotizaba antes de febrero de 2020 después de la corrección de las últimas cuatro semanas, frente a un Stoxx 600 retail que está ya un 17% por encima de estos niveles. Hay que tener en cuenta que, desde el 1 de noviembre, la firma española corrige un 12%, frente al 0,5% de H&M y el 10% de Fast Retailing.