Director adjunto de elEconomista. Asesor del Fondo Tressis Cartera Eco30. Promotor del Eco10 y Eco30 Stoxx

Tengo un amigo que desde hace casi dos décadas conserva en cartera acciones de Apple. Su acierto esencial ha sido conservarlas, muy por encima de la visión de comprarlas, por debajo de 3 dólares, cuando nadie intuíamos la dependencia que iba a generar entre los usuarios de móviles la marca de la manzana mordida.

Después del comportamiento del mercado director -Wall Street- en las últimas semanas es indiscutible que se ha instalado una complacencia entre los inversores. Un estado que siempre debe invitar a una reflexión sobre la prudencia. En julio el S&P 500 ha sorpasado en rentabilidad a las bolsas europeas, que cerraban el semestre por encima del 15%.

Creo que uno de los motivos por los que no hay apenas inversores es que no hay buenos contadores de historias. Si las finanzas se pudiesen entender con la misma facilidad con la que un cuento capta la atención de un niño, todo el mundo tendría conciencia y un objetivo de inversión por ocupación y no por preocupación. Mi sobrina me pregunta cuál es el cuento que más me gusta después de haberle reinterpretado a mi libre albedrío a Verne, Andersen, London, Twain o Dickens. A Lewis Carroll, con su inquietante Alicia le saco de la ecuación, “pero esa es otra historia”, como contaba Kipling.

"No busques la aguja en el pajar: ¡Compra el pajar!", es la frase más mítica de John Bogle, fundador y director ejecutivo de Vanguard. El 'Moisés' de la gestión pasiva, del bajo coste de gestión, tiene muchas otras: "Recuerde la reversión a la media"."Lo que está de moda hoy en día no es probable que mañana lo esté". "Los dos mayores enemigos de un inversor son las emociones y las comisiones". "Tu fondo indexado no debería ser la vaca lechera de tu gestor. Debería ser tu propia vaca lechera".

Indexa se convierte hoy en la primera firma española de gestión automatizada o roboadvisor que da el salto al mercado cotizado, al salir con un listing en BME Growth. Con 1.700 millones de euros de volumen patrimonial y casi 64.000 clientes, sus números para los próximos años son más ambiciosos, al querer convertirse en una de las diez primeras firmas de gestión de activos en España, al lado de las grandes entidades financieras. La firma debuta hoy en bolsa a un precio de 10,3 euros, lo que concede una valoración de 150 millones a la compañía.

Vienen años en los que la industria de la inversión va a sufrir una enorme metamorfosis. En cuanto el depósito reaparezca como un producto de consumo habitual por parte de los ahorradores muchas grandes gestoras van a ver cómo el patrimonio que gestionan mengua sustancialmente. Por el momento no hay ningún dato contundente que lo corrobore, pero sí algunos indicios que obliguen a pensar en ello.

Los fondos estrella de Bestinver, Bestinver Internacional y Bestinfond, que invierte una parte en renta variable ibérica, han logrado rentabilidades de casi el 17% durante el primer semestre, por encima de sus competidores de firmas independientes, gracias a una combinación de firmas defensivas y cíclicas, entre las que Hellofresh y Vallourec son los valores con mayor potencial de la cartera internacional.

Tengo osados amigos y compañeros de profesión que defienden que hacer periodismo es contar las cosas que otros quieren que se callen. Escucho su aserto orweliano creyendo que se sienten participes como uno más de su particular Rebelión en la Granja, porque suelen ser esos mismos que dicen que su sueño era ser corresponsales de guerra. Admiro a este tipo de periodistas porque aunque son conscientes que hay que comer muchos días pollo para un día llegar al solomillo, se entregan a su convicción.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAQUÍN gÓMEZ

Uno de los grandes interrogantes que ha generado la marcha de Ferrovial a los Países Bajos ha quedado resuelto esta semana. Hasta ahora no éramos capaces de saber si la operación de empalme de la tubería de la bolsa europea con la estadounidense la iba a pagar el primero que la hiciese, para que luego se aprovecharan los siguientes. La duda que teníamos es que el coste de la zanja, o el cableado del teléfono como pasaba cuando no había móviles, fuera para el primero en intentarlo, y los siguientes vecinos se beneficiarán de la obra ya hecha. Jesús Benito, consejero delegado de Iberclear (la filial de BME que es el depositario central de valores español), que a la sazón es el fontanero jefe de la bolsa española, ha estudiado en detalle el empalme estadounidense, y explica que "la empresa que sea precedente pagará lo mismo que las que la sigan por la conexión", aprovechándose también de las tuberías que gracias a la bolsa suiza -propietaria de BME- ya existen con Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Austria, Portugal, Brasil y Argentina, además de Suiza.

Entrevista

En la gestora de Horos AM se definen como agnósticos en la aproximación a los sectores y prudentes, prefieren asegurar ganancias del 50% a la posibilidad de lograr un 100%. La liquidez de sus carteras es mínima, están invertidos al 98%, con uno de los mayores potenciales de su historia.