Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

Máxima opacidad en Junts. El partido político que lidera Carles Puigdemont oculta, como se financió la estancia del expresidente, en Bruselas. Pese a sus promesas de transparencia, ni Pugidemont ni el Consell de la República, que tiene la sede hasta ahora en la mansión en Waterloo en la que vivía el ahora candidato, nunca han hecho públicas sus cuentas.

Carles Puigdemont, expresidente de la Generalitat Cataluña y candidato de nuevo a ocupar el cargo con Junts, quiere supeditar la contratación pública a un apoyo a la independencia. El Consell de la República, la organización que constituyó en 2018 con el objetivo de impulsar la secesión, deja clara en su hoja de ruta, que aunque haya que cumplir con los requisitos legales en materia de contratación pública, también "hay que dotar al gasto de un sentido republicano". Por ello, plantea como baremos a la hora de realizar una adjudicación a una u otra empresa el hecho de que no haya posicionado nunca en contra de la independencia o que use el catalán.

La Asociación Retail Textil España (Arte), la patronal que agrupa a compañías como Inditex, H&M, Primark o Mango ha ofrecido a los sindicatos mejoras sobre su propuesta inicial para la elaboración del primer convenio colectivo de carácter estatal para las grandes cadenas del sector. Ante la ausencia de un marco estatal de referencia previo, Arte ha creado y definido la ordenación de grupos profesionales que garantizarán, por primera vez, la homogeneización de funciones y responsabilidades en todo el territorio nacional a través de última categorías diferenciadas.

No son solo informaciones periodísticas. El sindicato Manos Limpias asegura que "en los próximos días va a aportar documentación al juzgado" para demostrar que la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, sí que habría incurrido en un posible de delito de tráfico de influencias y corrupción en los negocios. "Vamos a reclamar en concreto que se investiguen los negocios que ha llevado a cabo en Marruecos", aseguran desde la organización.

El grupo alemán Delivery Hero, propietario de Glovo, ha registrado un deterioro en las cuentas de la empresa española de reparto a domicilio de 508 millones de euros ante la oleada de multas por el empleo de falsos autónomos. La multinacional registró pérdidas en 2023 por un importe de 2.305 millones, frente a los 2.975 millones de 2022. La facturación creció un 13,5%, hasta 10.500 millones.

La Fiscalía de Madrid ha recurrido la decisión del titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid de abrir diligencias de investigación contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por los presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios. El Ministerio Público ha solicitado que se revoque, en concreto, el auto de 16 de abril por el que el juez Juan Carlos Peinado adoptó su decisión, citando como testigo a Gómez, al entender que no existe indicio de ningún tipo de irregularidad.

El Gobierno ha reducido a la mitad el número de controles que realiza de oficio para detectar posibles abusos comerciales en la cadena alimentaria. En el último año, el ministerio de Agricultura realizó un total de 558 controles de oficio a través de Aica, la Agencia de Información y Control Alimentario. En plena crisis agraria y pese a las protestas de los agricultores en el campo, esa cifra supone una reducción del 40% respecto a los 929 que se realizaron en 2022 y de hasta el 54% en relación a los 1.204 llevados a cabo en 2021.

Carrefour ha anunciado nuevas rebajas de precios tras aumentar sus ventas apenas un 0,6% en el primer trimestre del año en España, hasta 2.716 millones de euros, en pleno frenazo del consumo y tras la escalada de los precios. El gigante de la distribución francés, que aumentó sus ventas a nivel mundial un 12,8%, hasta 22.156 millones, gracias a Latinoamérica, donde incrementó la facturación un 48%. La empresa sufrió de forma especial, en cambio, en Francia, su mercado doméstico, donde las ventas se redujeron un 1,8%, hasta 10.000 millones.

Instalaciones de gran tamaño y sofisticación dedicadas a la fabricación ilícita de cigarrillos, en las que se ejecutan todas las fases de producción, incluyendo la picadura y tratamiento de la hoja de tabaco, la composición de cigarrillos, así como su posterior empaquetamiento y preparación para su distribución. Eso es lo que se ha encontrado la Guardia Civil tras culminar la denominada operación Ganuz-Califa Duke 24 en la que ha desarticulado una organización criminal de carácter internacional dedicada a la fabricación y distribución de tabaco de contrabando, así como al posterior blanqueo de los beneficios ilícitos.

El Grupo Dia redujo sus ventas netas un 3,4% en el primer trimestre de este año en comparación con el mismo periodo de 2023, hasta situarse en1.720,7 millones de euros, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La cadena de supermercados registró una evolución positiva en España, donde aumentó las ventas un 6,1%, hasta 988,5 millones, pero sufrió una caída del 5,6% en Argentina y de hasta el 11,7% en Brasil.