Economía

La carta de Sánchez y el pulso con Junts alientan un adelanto electoral

El candidato de Junts, Carles Puigdemont | EFE

España mantiene el aliento a la espera de la decisión que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comunique el próximo lunes acerca de su continuidad. Entre las derivadas se dibuja la posibilidad de que el socialista termine por anunciar su dimisión y convoque unas nuevas elecciones generales, forzado por el desafío que el líder de Junts, Carles Puigdemont, arrojó anoche sobre una posible retirada del apoyo parlamentario de su grupo en el Congreso de los Diputados.

Lo cierto es que el anuncio con el que el presidente removió los cimientos de la política el pasado miércoles, ha conseguido unir en torno a Sánchez a todos los grupos parlamentarios que arroparon su investidura. El lamento del jefe del Ejecutivo aparcó la aversión que el paso de los meses había levantado entre el PSOE y Podemos, ERC, Bildu o el PNV. Todos sus líderes -junto a la de Sumar- cerraron filas en torno al socialista. La derivada podría conducir a un adelanto electoral que el socialista podría utilizar para apuntalar su Gobierno y buscar una aritmética parlamentaria menos precaria. La opción entraña una nueva prueba de fuego, en la que el líder del PSOE volvería a jugarse todo a una carta. Sin embargo, la unidad que las formaciones de izquierdas anticipa una gran movilización de su electorado, dispuesto a no dejar ningún voto sin depositar en las urnas de unas hipotéticas elecciones generales.

La dirección del PSOE, que tras el retiro de Sánchez ha quedado en manos de Santos Cerdán y María Jesús Montero, ha convocado una movilización de apoyo al presidente el sábado a las 11 horas a las puertas de Ferraz. Los socialistas pretenden convertir la defensa de su líder en un grito en auxilio de los valores democráticos. El mensaje difundido entre los afiliados pide "defender la democracia y nuestro país frente al odio". Todo un marco electoral que los socialistas tratan de inyectar en la ciudadanía.

Puigdemont, ante el espejo

La única nota disonante en los socios de investidura corre a cargo de Junts. La formación interpreta la carta del jefe del Ejecutivo como un movimiento "táctico" que busca acorralar a Carles Puigdemont, a las puertas de las elecciones catalanas que se celebrarán en dos semanas. La hipótesis principal que maneja el líder de la formación independentista anticipa que la convocatoria de una cuestión de confianza por parte de Sánchez aboca a Junts ante la disyuntiva de elegir si dejar caer al Gobierno y, con él, la ley de amnistía y su regreso a Cataluña, o arropar -con su apoyo o abstención- la continuidad de su principal rival político el próximo 12 de mayo.

Lo cierto es que las sedes de los partidos políticos siguen trazando una estrategia a ciegas a la espera de Sánchez. Todas las opciones están abiertas, incluida la posibilidad de volver a encender toda la maquinaria, redacción de listas y reestructuración de candidatos. Llegado el caso, el calendario juega en su contra. Es cierto que el presidente no podrá convocar los comicios hasta el 29 de mayo -un mes después del posible anuncio de dimisión- pero a partir de entonces los plazos se agilizan, y la ley empezaría a correr con destino al 21 de julio. Casi tres meses en los que -no obstante- Ferraz tendría muy difícil mantener la tensión generada el miércoles entre los suyos.

El PP se abraza a la demanda

En frente, Sánchez sigue contando con la crítica constante liderada por el Partido Popular, que ha acusado a Sánchez de "someter al país al bochorno internacional". Los de Núñez Feijóo no han dejado de repetir -durante las últimas horas- que la carta del jefe del Ejecutivo tan solo esconde un "espectáculo" cuyo desenlace no es otro que el de engrandecer la figura de Sánchez en la antesala de las catalanas. El gallego da por hecho que Sánchez terminará por anunciar que se someterá a una cuestión de confianza "si se lo propone porque el independentismo tiene ante sí el negocio que siempre ha soñado", dijo en una comparecencia ante los medios de comunicación.

Génova sigue pivotando su estrategia sobre la apertura de diligencias contra Begoña Gómez tras la admisión a trámite de la denuncia presentada por Manos Limpias el pasado 9 de abril. Fuentes jurídicas consultadas por elEconomista.es restan peso al texto presentado por la organización dirigida por Miguel Bernad, y consideran "sorprendente" que el juez de instrucción, Juan Carlos Peinado, haya asumido el texto para abrir una investigación. Las mismas fuentes destacan la "anormalidad" del proceso iniciado por el instructor al no haber solicitado un informe previo a la fiscalía antes de aventurarse a abrir diligencias. Manos Limpias ha reconocido -a través de un comunicado- que su denuncia podría estar basada en noticias falsas, y trasladó a los periodistas que firmaron esas informaciones la responsabilidad sobre la que depende su escrito. El análisis es compartido por Moncloa. Fuentes del Gobierno afirman que la causa contra la esposa del presidente "no tendrá recorrido", más allá del impacto mediático que la denuncia ya ha conseguido desatar.

Calendario electoral

El escenario político podría ser trepidante. Al posible adelanto de las generales se suma la celebración de dos elecciones previas, cuyo resultado podría ser impredecible. La dimisión de Sánchez pintaría una incierta camapaña en Cataluña. Donde Salvador Illa ya ha tenido que modificar su estrategia para adecuarla a la realidad provocada por el presidente. El candidato del PSC -que hasta ahora lideraba las encuestas- será el primero en probar si el giro de timón de Sánchez produce un efecto positivo o negativos para sus intereses electorales.

Menos de un mes después -el 9 de junio- tendrá lugar el examen europeo. Teresa Ribera se presenta a las elecciones a la eurocámara, que serán interpretadas en clave nacional. El CIS -que se realizó antes del comunicado de Sánchez- preguntó por el sentido del voto en el caso de lecciones nacionales. La encuesta otorga la victoria al PP con el 24,6% de los votos. El PSOE quedaría con el 23%. Vox y Sumar sería tercera y cuarta opción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky