
El Grupo Dia redujo sus ventas netas un 3,4% en el primer trimestre de este año en comparación con el mismo periodo de 2023, hasta situarse en1.720,7 millones de euros, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La cadena de supermercados registró una evolución positiva en España, donde aumentó las ventas un 6,1%, hasta 988,5 millones, pero sufrió una caída del 5,6% en Argentina y de hasta el 11,7% en Brasil.
En España, el número de tickets y la frecuencia de compra mantienen una tendencia positiva, con un incremento del 7,3% en los tres primeros meses del año, a pesar de que el importe de la cesta media ha bajado un 1%. Dia asegura que la apuesta por la proximidad está dando resultados y que hay "una ganancia sostenida de cuota de mercado a superficie comparable". Dia asegura que una vez completados los elementos fundamentales de la transformación de la empresa la prioridad ahora es el crecimiento orgánico.
En el caso brasileño, las ventas cayeron hasta 161,3 millones, con un descenso a tipo de cambio constante de hasta el 14,8%, situándose en 161,3 millones de euros. La empresa asegura que está centrada en la reorganización de la filial así como en la negociación de un acuerdo con los acreedores, después de que un tribunal haya aceptado su solicitud de preconcurso para tratar de garantizar su viabilidad ante los persistentes resultados negativos.
El pasado mes de marzo Dia comunicó su decisión de poner en marcha un proceso de reestructuración en su filial en Brasil que contempla como medida más inmediata el "cierre estratégico" de 343 tiendas de bajo rendimiento, el 58% del total, y tres almacenes, así como el análisis posterior de distintas alternativas estratégicas para el resto de su negocio en el país sudamericano.
En Argentina, en un entorno generalizado de caída del consumo, Dia ha conseguido ganar cuota de mercado a nivel nacional, "consolidando su posición de liderazgo en la región de Buenos Aires, donde centra sus operaciones". Aún así, las ventas brutas bajo enseña registraron una caída del 7,3%, hasta 420,8 millones de euros. Dia confía, no obstante, en una recuperación del negocio después de que al cierre del primer trimestre, 865 de las 1.048 tiendas en el país operen bajo el nuevo modelo, lo que supone el 83% de la red. "Ante el díficil e incierto contexto macroeconómico, y con el objetivo de proteger la caja durante el primer trimestre, se ha priorizado la selección estratégica de nuevas ubicaciones y se han realizado únicamente dos aperturas". La inflación y la incertidumbre generalizada han hecho que los consumidores incrementen el número de visitas a las tiendas, haciendo compras más pequeñas.