Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
le exige devolver el bonus

Ricardo Currás, el ex consejero delegado de Dia, que fue destituido el pasado mes de agosto por una decisión unánime del consejo de administración de la compañía, ha encontrado ya nuevo trabajo. Currás se ha incorporado como consejero de la empresa española ActivH2O, especializada en el tratamiento y purificación del agua y cuya consejera delegada es Nuria Asensio.

Empresas

Dimas Gimeno, el expresidente de El Corte Inglés, vuelve a la escena pública. Tras la creación el año pasado de la sociedad Dnext Retail, de la que es administrador único, Gimeno ha lanzado ahora su propia página web con el fin de ofrecer servicios como asesor y conferenciante, además de tratar de lavar su imagen pública.

crisis en dia

La Fiscalía federal de Suiza dio la voz de alarma contra Mijail Fridman, el primer accionista de Dia con un 29% del capital y que ha lanzado una opa sobre la compañía a 0,67 euros por acción, tras detectar un posible delito de blanqueo de capitales procedente del pago de sobornos. El proceso se inició después de que la hija del expresidente de Uzbekistán, Gulnara Karimova, exembajadora además en España, hiciera una retirada masiva de fondos del banco Lombard Odier tras haber cobrado comisiones supuestamente ilegales por parte de Fridman por un importe de 183 millones de dólares (algo más de 160 millones de euros). Son pagos que se habrían realizado entre 2006 y 2012 a cambio de licencias y frecuencias de telefonía móvil y que se saldaron con una multa por parte de EEUU y Holanda a VimpelCom, la sociedad de telecomunicaciones del magnate ruso, de 800 millones de dólares (700 millones de euros).

transporte

Viajar en tren a Extremadura es toda una odisea. El estado de la red y las limitaciones de velocidad a 60 o 40 kilómetros por hora (km/h) hacen que, en el mejor de los casos, se tarden cinco horas y media en recorrer los 369 kilómetros que separan Madrid de Badajoz y algo más de tres horas y media en llegar a Mérida desde Sevilla, dos ciudades a 191 kilómetros de distancia. Eso, siempre y cuando no haya una incidencia que deje la locomotora parada durante horas en algún punto de la red, algo más que habitual.

empresas

La Fiscalía Anticorrupción considera que Mikhail Fridman, el magnate ruso propietario del 29% de Dia que ha lanzado una opa sobre la compañía, lidera una red especializada en provocar la quiebra de empresas para quedárselas después a precio de saldo.

Este préstamo evitaría que la firma entrara en quiebra, al restaurar su patrimonio

Empresas

El consejo de administración de Dia abre la puerta a un pacto con Mikjail Fridman, primer accionista de la compañía con un 29% del capital. A lo largo de la última semana, la empresa ha propuesto al magnate ruso cancelar la junta de accionistas convocada para el próximo 20 de marzo y suspender, consecuentemente, la ampliación de capital puesta en marcha por 600 millones de euros, a cambio de que conceda un préstamo participativo de 100 millones de euros a la sociedad, para reestablecer el equilibrio patrimonial y evitar la quiebra.

Empresas

LetterOne, la firma de inversión del magnate ruso Mikjail Fridman, seguirá adelante con la OPA lanzada sobre la compañía a 0,67 euros por acción aunque la empresa solicite el concurso de acreedores. "A nosotros nos gustaría que la compañía no fuera a la quiebra, pero si es, así nuestra oferta seguirá adelante y mantendremos el precio", explica Stephan DuCharme, director de L1 Retail, la firma que ha presentado la oferta.

Empresas

LetterOne ha presentado este jueves su propuesta de punto del día para que sea incluido y discutido en la Junta General de Accionistas de Dia que se celebrará el próximo 20 de marzo. Según la normativa de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los inversores que ostenten más del 3% del capital de una compañía cuentan con cinco días para presentar sus propuestas y que sean incluidas en el orden del día.