Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
intento de opa

Un grupo de accionistas minoritarios de Dia ha presentado una denuncia ante la CNMV, en la que se acusa al inversor ruso Mikhail Fridman, primer accionista del grupo con el 29% del capital, de haber hundido la acción en colaboración con Goldman Sachs.

EMPRESAS

Mercadona y Lidl son las dos únicas grandes empresas de distribución que han conseguido ganar cuota de mercado en el último año. Según los datos de Kantar Worldpanel, la cadena de supermercados valencia aumentó su participación en valor en 0,8 puntos porcentuales hasta alcanzar un 24,9% del total, consolidando de este modo su liderazgo. Por su parte, Lidl, que ocupa la quinta posición del ranking, ganó 0,5 puntos, hasta el 4,8%.

Goldman aumenta su posición hasta el 5,69%

Los títulos de Dia recortan cerca del 9% en las dos últimas sesiones, hasta llevar su precio ligeramente por debajo del nivel al que LetterOne anunció su OPA (Oferta Pública de Adquisición) a 0,67 euros.

Director general de Panet

El sueño de la familia Bach se ha hecho realidad. Cuando en 1962 abrieron en Sant Boi, en la comarca del Baix Llobregat en Barcelona, la primera panadería bajo la marca Panet, no podían imaginar que aquella pequeña empresa se iba a convertir en uno de los referentes no solo del pan y la bollería artesanal, sino también de las cafeterías de Cataluña. La empresa, que suma ahora un total de 50 locales, cuenta ya con 200 trabajadores. Y empieza a plantearse la posible entrada de socios financieros para dar un nuevo impulso al negocio. Esteve Bach, hijo de los fundadores y máximo responsable de la firma, insiste, sin embargo, en crecer despacio.

El director general de la filial, Juan Ignacio de Elizalde, anuncia más innovaciones

director general de Coca-Cola Iberia

"Queremos ser una compañía total de bebidas". Juan Ignacio de Elizalde, director general desde hace año y medio de Coca-Cola Iberia, tiene muy claro cual debe ser la hoja de ruta de la compañía. Con 18 marcas, más de 100 productos, 280 referencias y el 22,8% de todo el mercado de bebidas no alcohólicas, según Nielsen, el ejecutivo ha liderado el mayor plan de innovación de la compañía en España en toda su historia. "En 2018 hemos hecho más lanzamientos que en los últimos 20 años, con cinco nuevas marcas y 34 variedades", asegura De Elizalde en una conversación con elEconomista y otros medios económicos.

necesita liquidez

Dia aporta nuevas garantías de pago a la banca. El pasado mes de enero la compañía otorgó como prenda acciones en autocartera, además de la filial en Brasil y la sociedad suiza Dia World Trade, cuyo objeto social es la prestación de servicios a los proveedores. Pero no solo es eso. Este mismo mes de febrero, el grupo se ha comprometido también a otorgar una segunda garantía sobre su autocartera y sobre la filial en Portugal, además de hipotecar activos inmobiliarios en España y derechos de propiedad intelectual.

EMpresas

Dia da un giro a su estrategia y se lanza a recomprar tiendas franquiciadas. En sus últimas cuentas anuales, la empresa explica que "recuperó para la operación propia un total de 109 establecimientos en términos netos, tiendas que anteriormente se operaban como franquicias".

Empresas

A Dia se le acumulan los problemas. Su deterioro contable se puede complicar aún más porque, según consta en sus últimas cuentas, Brasil reclama a la compañía que dirige Borja de la Cierva un total de 190 millones de euros. La empresa explica en las cuentas que "a fecha de 31 de diciembre de 2018 la Administración Tributaria brasileña mantenía actuaciones de comprobación e investigación sobre el impuesto indirecto Pis-Cofins relativo al año 2014". Y en este sentido, la compañía recibió ya un acta el pasado 29 de enero por importe de 97 millones de euros.

Mercados

El accionista de Dia atraviesa malos momentos cuando la compañía se acerca a su octavo aniversario como cotizada. Y parece que solo una mejora de la oferta de LetterOne puede maquillar algo la muy negativa evolución de la compañía en bolsa. Es ahí donde el accionista puede rascar los últimos céntimos, en caso de que en lugar de los 0,67 euros por título de la opa, Mikhail Fridman elevara algo la oferta, ya que el mercado no espera un gran aumento. Aunque, sin lugar a dudas, la mejor opción para el accionista es que saliera adelante la opa, pero sin exclusión de la bolsa española, para poder recoger en unos años los frutos de la reestructuración -para ello, LetterOne no debe superar el 90% del capital-. Este viernes la acción de Dia cerró en 0,73 euros, lo que implica una prima sobre la oferta de LetterOne de casi el 9%. En base al multiplicador EV/ebitda al que cotiza el sector de la distribución europea, la oferta que ha realizado Fridman por Dia es insuficiente. Si el valor se recuperase y llegara a cotizar a multiplicadores similares a los de sus homólogos, algo por otra parte impensable después de perder toda credibilidad en el mercado, Dia debería valer 1,65 euros.