
Mercadona y Lidl son las dos únicas grandes empresas de distribución que han conseguido ganar cuota de mercado en el último año. Según los datos de Kantar Worldpanel, la cadena de supermercados valencia aumentó su participación en valor en 0,8 puntos porcentuales hasta alcanzar un 24,9% del total, consolidando de este modo su liderazgo. Por su parte, Lidl, que ocupa la quinta posición del ranking, ganó 0,5 puntos, hasta el 4,8%.
Todas las demás compañías, salvo los supermercados de carácter regional, ceden terreno. Carrefour mantiene la segunda posición, pero pierde 0,3 puntos, hasta el 8,4%; Dia, que atraviesa una grave crisis financiera y que se ha visto obligada a acometer una agresiva bajada de precios, cede por su parte 0,7 puntos -es la que más cuota se deja entre las grandes- y cae hasta el 7,5%, manteniéndose pese a todo en la tercera posición. Eroski pierde 0,2 puntos y el Grupo Auchan, propietario de Alcampo, 0,1 puntos.
El sector del gran consumo retrocedió en conjunto el año pasado un 1,1% lastrado por un freno poblacional y por un mayor consumo fuera del hogar. Es una de las principales conclusiones del informe Balance de la Distribución y Gran Consumo 2018 presentado hoy por la consultora.
Florencio García, director del sector de Distribución en la Península Ibérica, ha señalado, no obstante, que debido al encarecimiento de los precios, el sector ha crecido un 0,7% en valor.
"Los hogares españoles siguen pendientes del precio, pero están dispuestos a pagar más por aquellos productos que les proporcionen un valor diferencial", ha señalado García.
El comercio electrónico continúa su lento avance en el mercado, alcanzando una cuota del 1,6% de las ventas, lo que supone solo 0,1 puntos más que en 2017. Kantar asegura, no obstante, que se trata del único canal que suma compradores.
España queda, sin embargo, lejos de los números de la venta online en Francia, donde llega al 5,6%, y Reino Unido, con el 7,2%.
"El obstáculo para un mayor crecimiento es el alto número de tiendas existentes en España, además de la dificultad para vender frescos mediante el comercio electrónico en un país tan vinculado a estos productos", explica la consultora.