Empresas y finanzas

Dia aporta más garantías a la banca e hipoteca filiales, locales y autocartera

  • La compañía ofrece como prenda acciones de sociedades extranjeras
Foto: Archivo.

Dia aporta nuevas garantías de pago a la banca. El pasado mes de enero la compañía otorgó como prenda acciones en autocartera, además de la filial en Brasil y la sociedad suiza Dia World Trade, cuyo objeto social es la prestación de servicios a los proveedores. Pero no solo es eso. Este mismo mes de febrero, el grupo se ha comprometido también a otorgar una segunda garantía sobre su autocartera y sobre la filial en Portugal, además de hipotecar activos inmobiliarios en España y derechos de propiedad intelectual.

Todas estas garantías se suman a las que había ya otorgadas al cierre del último ejercicio el pasado 31 de diciembre, y que incluían prendas sobre cuentas corrientes y acciones en compañías como la sociedad de comercio eletrónico Dia E-shoping, la cadena de supermercados El Árbol, Dia Argentina, Beauty By Dia, la firma que gestiona la cadena Clarel, y determinadas acciones sobre la filial portuguesa.

La sociedad, que llegó el pasado mes de diciembre a un acuerdo para refinanciar 894,7 millones y conseguir liquidez a corto plazo, comunicó además el pasado día 6 de febrero que ha logrado el respaldo de las entidades acreedoras para extender el vencimiento de líneas de financiación por un importe de 765 millones hasta marzo de 2023.

Para todo ello, además de las garantías depositadas, se ha comprometido a continuar con el proceso de desinversión de Clarel y de los cash&carry Max Descuento y proponer a la junta general de accionistas durante el primer trimestre del año una ampliación de capital por 600 millones de euros.

Ampliación de capital

La ampliación, que está asegurada ya por Morgan Stanley, es imprescindible para poder restablecer el equilibrio patrimonial. A 31 de diciembre, debido a los números rojos el patrimonio neto de la sociedad es negativo en 98,8 millones de euros y el problema es que, de acuerdo con la Ley de Sociedades de Capital, cuando las pérdidas lo dejan reducido a una cantidad inferior a la mitad del capital social, a no ser que éste se aumente o reduzca en la medida suficiente, la sociedad se encuentra en causa de disolución. Los administradores disponen en estos casos de un plazo de dos meses para adoptar el acuerdo de disolución o tomar las medidas que lo subsanen.

En su último informe de cuentas, se explica que "dada la situación actual de las negociaciones, aunque no se puede asegurar que la ampliación de capital y la nueva estructura de financiación se complete a tiempo, y por tanto existe una incertidumbre material que puede generar dudas sobre la capacidad de la sociedad para continuar como empresa en funcionamiento", los administradores esperan que sea así y que, como resultado de todo esto, haya "una estructura de capital sostenible", que garantice la viabilidad de la compañía.

Para ello, Dia ha iniciado ya un acercamiento con LetterOne, propietario del 29% de la compañía y que ha lanzado una opa sobre la totalidad del capital a 0,67 euros por acción, comprometiéndose también a llevar a cabo una ampliación por 500 millones de euros.

La deuda neta de la compañía a cierre de 2018 ascendía a 1.452 millones de euros, más de 500 millones por encima del dato de 2017, lo que la empresa atribuye "a un empeoramiento en el capital circulante de 259 millones derivado de la reducción del plazo de pago a proveedores". Ante esta situación y, aunque LetterOne niega en todo momento que haya planteado una quita a la banca acreedora, fuentes próximas al magnate ruso Mikjail Fridman, socio mayoritario del fondo, sí que admite que será la única salida posible. "Si LetterOne está dispuesto a asumir fuertes pérdidas ante el desplome de la acción para salvar la compañía, es lógico que la banca acepte condonar también una parte de los compromisos de pago", aseguran estas fuentes.

Cierre de 300 tiendas

Dia, que anunció el pasado viernes la puesta en marcha de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para despedir a 2.100 personas, y que tiene previsto cerrar 300 tiendas, reducirá, por otro lado, su inversión este año a la mitad. "La empresa invirtió 312 millones en 2018 y el objetivo para los próximos años es seguir invirtiendo lo mismo (...) salvo en 2019, cuando se reducirá a la mitad", asegura el grupo.

Su objetivo, en cualquier caso, es probar su nueva propuesta comercial con un proyecto piloto que abarcará "cien tiendas a remodelar en España", con el objetivo final de invertir a largo plazo 1.000 millones y reformar toda la red.

La acción se ajusta al precio de la opa

Los accionistas de Dia han protagonizado un verdadero baile de posiciones entre los 'cortos' y quienes han aflorado en el capital para posicionarse de cara a lo que pueda suceder en el mes que queda por delante. Los inversores bajistas continúan con su retirada, ante la perspectiva de que poco más podrán ganar con las caídas de Dia tras la opa de LetterOne, por un precio de 0,67 euros. Una semana después, los 'cortos' han reducido a la mitad su peso en el capital de la compañía, pasando del 12,81% del lunes pasado al 6,42% que registraba el lunes la CNMV. Citadel, el fondo del que Ben Bernanke es asesor, decidió cerrar una de sus posiciones -Citadel Advisors- que tenía abierta a la baja, y ha rebajado hasta el 0,8% la que aún tiene con Citadel Europe.

A cierre de enero, este fondo contaba con el 2,33% apostado en 'corto'. No obstante, el lunes los títulos de Dia protagonizaron su primera sesión de fuertes caídas. Los títulos recortaron un 3,98%, en la senda de ajustarse hacia el precio de la opa. La acción cerró en los 0,7 euros. En el otro lado de la ecuación, el pasado viernes Credit Suisse afloró una participación del 3,055% -1,693% de la cual está prestada a terceros, según datos de la CNMV-. Otro 'vehículo' de Citadel -el fondo 'Multistrategy Equities Master'- es ahora propietario del 1,23% de Dia, desde el 0,06% anterior cuando vendió casi todo lo que tenía el 18 de diciembre; mientras Goldman Sachs mantiene su 5,36, prácticamente todo en manos de terceros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky