Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
Empresas

El Grupo Dia ha llevado a la Fiscalía las irregularidades contables que llevaron a la compañía a reformular las cuentas de 2017, tras terminar una investigación interna con el objetivo de esclarecer los hechos y una investigación forense encargada a EY. KPMG, el auditor de las cuentas señala en su informe que se han detectado comportamientos irregulares entre empleados y directivos en Brasil y España respecto a los pagos a proveedores.

Empresas

El Grupo Dia ha llevado a la Fiscalía las irregularidades contables que llevaron a la compañía a reformular la cuentas de 2017, tras terminar una investigación interna con el objetivo de esclarecer los hechos. El auditor de las cuentas hoy ha indicado que se han detectado comportamientos irregulares entre empleados y directivos en Brasil y España respecto a los pagos a proveedores. La denuncia apunta directamente Ricardo Currás, consejero delegado hasta mediados de 2018, su sucesor, Antonio Coto, que también fue responsable en Brasil, y Amado Sánchez Falcón, antiguo director financiero del grupo.

Resultados

Pérdidas millonarias en Dia. La cadena de supermercados despidió 2018 con unos números rojos de 352,58 millones de euros, frente al beneficio de 101,20 millones de euros registrado un año antes. Se trata del peor resultado de la historia de la compañía. La compañía entra además en "quiebra técnica" después de registrar un patrimonio neto negativo de 166,1 millones en el grupo consolidado frente a una cifra positiva de 257,2 millones el año anterior.

plan de crecimiento

El gigante del comercio, que suma ya 400 espacios de restauración, anuncia la apertura de 10 restaurantes al año

la batalla del supermercado

Los bancos acreedores de Dia han marcado dos líneas rojas que quien gane la guerra por el control de la compañía deberá respetar: la primera, aprobar una ampliación de capital; la segunda, evitar cualquier tipo de quita en la deuda. Y, a pesar de que el consejo de administración de la compañía asegura tener "el respaldo" de todas las entidades, lo cierto es que éstas han decidido abrir la puerta también al plan de viabilidad -y, por ende, también a la OPA- planteado por el fondo que controla Mikhail Fridman.

EMPRESAS

La agencia Moody's considera que la opa lanzada por LetterOne este martes sobre Dia genera más dudas sobre el futuro de la banca acreedora y de los bonistas ante su falta de transparencia.

Empresas

El Corte Inglés da un impulso a su negocio de restauración. El gigante de los grandes almacenes tiene previsto la inauguración de más de 10 espacios al año, con una fuerte apuesta por nuevos conceptos. Todo ello, además, de entrar también en el reparto de comida a domicilio, un servicio para el que todavía no hay sin embargo fecha de lanzamiento. "Estamos trabajando en un ello, en un proyecto innovador y a final de año haremos una prueba piloto. Tenemos que decidir aún qué oferta llevamos y con qué modelo", ha explicado en una presentación en Alicante Guillermo Arcenegui, director de la división de restauración del grupo.

empresas

Ajetreo en el capital de Dia. Tres accionistas institucionales de la cadena de supermercados han anunciado una acuerdo de sindicación (unión de sus acciones) para formar un bloque accionarial del 3,25%. Pero, ¿quiénes son esos inversores? y ¿qué pretenden? Todo ello se produce después de la OPA planteada por el inversor ruso Mikhail Fridman, dueño del 29% de la cadena de supermercados.

El consejo rechaza el plan de Fridman, pero se muestra dispuesto a negociar la propuestaLa banca apoya una prórroga de vencimientos de deuda de 765 millones hasta marzo de 2023

Empresas

Los accionistas minoritarios de Dia, que suman un 20% del capital, tienen en su mano evitar que LetterOne pueda sacar de bolsa española a la compañía mediante una OPA de exclusión. El brazo inversor del magnate ruso Mikhail Fridman, que ha lanzado una OPA sobre la empresa a 0,67 euros, es el primer accionista con un 29% y cuenta también con el apoyo de Goldman Sachs, que posee otro 5,3%. El banco de inversión ha ido comprando y vendiendo acciones en los últimos meses de forma paralela a los movimientos que llevaba a cabo LetterOne, para el que habría trabajado como custodio y al que asesora en la OPA, por lo que Fridman podría tener ya garantizado el control de un 34,3% de los títulos.