La asistencia de justicia gratuita en la comunidad aragonesa ha crecido un 10,4% en 2024 sobre 2023, alcanzando un total de 28.491 asuntos atendidos por los 733 profesionales de la abogacía adscritos al Turno de Oficio en Aragón.

Nuevos proyectos de innovación para el sector de la agricultura se están llevando a cabo en la comunidad aragonesa. Varias empresas están inmersas en novedosos desarrollos para ganar en eficiencia y sostenibilidad a través de dos iniciativas que se están impulsando desde el Clúster Aragonés de los Medios de Producción Agrícolas y Ganaderos (CAMPAG).

La temporalidad en el servicio del SALUD en Aragón alcanza el 26%. Un porcentaje que se quiere reducir para lo que la Mesa Sectorial de Sanidad -formada por la Administración sanitaria autonómica y los sindicatos CEMSATSE, CSIF, CCOO, UGT y FTPS-, ha aprobado la nueva oferta de empleo público con 1.318 plazas para el Servicio Aragonés de Salud correspondiente al año 2025.

El nuevo contrato de autobús urbano de Zaragoza se licitará el próximo mes de septiembre. Es la fecha prevista después de que se haya decidido dar más tiempo ante el proceso de negociación del convenio colectivo y de cara a poder incorporar las mejoras que en él se recojan.

Revuelo y malestar en Aragón por el acuerdo que el Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña que se prevé que se alcance el próximo lunes en el marco de la reunión de la Comisión Bilateral-Estado-Generalitat para la cesión de la capacidad para recaudar todo el IRPF de Cataluña.

El acceso a la energía sigue preocupando en Aragón, que precisa que se acometan las inversiones por parte del Gobierno central y se agilicen los planes de Red Eléctrica para que no se pongan en riesgo los proyectos empresariales que ha atraído la comunidad y que superan los 38.000 millones solo en el sector tecnológico y de los centros de datos.

Francisco José Berroy ha sido reelegido presidente de la DOP Somontano por unanimidad, comenzado el que será su segundo mandato al frente de esta denominación de origen vitivinícola.

Aragón sigue en las primeras posiciones en autorizaciones administrativas de energías renovables, aunque empieza a notarse una cierta desaceleración, dado que en el segundo trimestre de 2025 se ha producido en la potencia autorizada un descenso del 43% en comparación con el mismo período del año anterior.

Zaragoza sigue captando la atención de los inversores. Eso sí, las preferencias en el año 2025 cambian. Si, anteriormente, se observaba un interés creciente y un buen número de operaciones en el sector logístico, ahora es el sector residencial en el que se pone el foco.

El mercado de la vivienda sigue sin satisfacer las necesidades actuales. Diversos informes avisan de la necesidad de disponer de más pisos, siendo uno de los retos a solucionar más importantes. Y es una situación que no solo afecta a la compra de la vivienda, sino también a la hora de alquilar un piso.