
La asistencia de justicia gratuita en la comunidad aragonesa ha crecido un 10,4% en 2024 sobre 2023, alcanzando un total de 28.491 asuntos atendidos por los 733 profesionales de la abogacía adscritos al Turno de Oficio en Aragón.
Principalmente, se han atendido asuntos correspondientes al Turno de Oficio con un total de 14.929 en el último año, lo que supone el 52,4%, seguidos de la Asistencia Letrada al Detenido con el 41,4% (11.806). En ambos casos se ha producido un aumento en comparación con los datos de 2003, año en el que se atendieron 13.161 y 10.443 casos, respectivamente.
Dentro del Turno de Oficio, destaca que el 61,57% de los asuntos atendidos se corresponden con la vía Penal con 9.192 asuntos (1.017 más que en 2023), le sigue Civil con 2.562 casos y el 17,6% de los casos (437 más que en 2023), Contencioso-administrativo con 585 casos en Aragón (109 casos más que en 2023) y 583 casos en el área de social.
Por el contrario, en 2024, se ha producido un descenso en relación con la violencia de género, que concentra el 6,2% (1.756) de los asuntos del año pasado frente a las 1.939 atenciones de 2023.
Los datos del Colegio de Abogados de Aragón también constatan un aumento de las solicitudes de asistencia jurídica gratuita. Los tres colegios de la abogacía aragoneses recibieron 17.974 solicitudes frente a las 17.046 solicitudes registradas en 2023.
Tras el análisis de las solicitudes en 2024, se remitieron 13.391 expedientes a las respectivas Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita y el 20,42% de los expedientes fueron confirmados expresamente (10.656), mientras que 3.471 se encuentran en trámite.
Inversión en justicia gratuita
La inversión en Justicia Gratuita en Aragón ha aumentado en un 4,4% hasta alcanzar los 3.883.063 euros, 172.643 más que en 2023. Del total, el 51,4% se ha destinado al turno de oficio (1.994.174 euros), el 25,7% a asistencia letrada (996.525 euros), el 9,8% a violencia de género (379.610 euros) y el 13,2% a gastos de infraestructura (512.754 euros).
En comparación con 2023, se observa que las asignaciones bajan en todas las áreas con la excepción del turno de oficio, donde se ha incrementado, pasando del 48% al 51,4%, a pesar de que el porcentaje destinado a los gastos de infraestructuras es inferior (se ha pasado del 14 al 13,2%), la cuantía es 11.030 euros superior.
La inversión media anual por ciudadano en Aragón se ha situado en 2,87 euros por habitante, cifra prácticamente similar a la del año pasado (2,81 euros) pero por debajo de los 7,07 euros a nivel nacional.
Abogados
Actualmente, en Aragón, hay 2.884 abogados ejercientes, de los que 733 están inscritos al Turno de Oficio. De ellos, prácticamente el 50% son hombres y el otro 50% mujeres. Una cifra que refleja que continúa el goteo descendiente de letrados inscritos en este servicio que, en 2024, contaba con 71 profesionales menos que el año anterior.
En concreto, el número de abogados adscritos en Aragón a Violencia de Género es de 310. Las abogadas representan el 56% del total, con 174 letradas frente a 136 letrados. En el caso de la Asistencia Letrada al detenido, hay adscritos 586 abogados, mientras que en Extranjería hay 229 letrados que prestan el servicio.
En la comunidad aragonesa se han tramitado 119 quejas de ciudadanos, 26 más que en 2023. De ellas, 90 se han archivado y solo seis han dado lugar a expedientes sancionadores.