
Aragón sigue en las primeras posiciones en autorizaciones administrativas de energías renovables, aunque empieza a notarse una cierta desaceleración, dado que en el segundo trimestre de 2025 se ha producido en la potencia autorizada un descenso del 43% en comparación con el mismo período del año anterior.
A pesar de esta bajada y del camino que queda por recorrer para alcanzar los objetivos nacionales de 2030, Aragón mantiene cierto dinamismo y, en el segundo trimestre de este año, ha autorizado un total de 34 proyectos de energías renovables con una potencia agregada de 364,5 MW, que ya tienen vía libre para su construcción. En almacenamiento, 10,3 MW de potencia instalada correspondientes a instalaciones híbridas con fotovoltaica.
Estos expedientes, tramitados todos por el Gobierno de Aragón, muestran que la energía fotovoltaica concentra prácticamente toda la potencia autorizada para la construcción con 265,4 MW frente a 99,1 MW de eólica, según se recoge en el informe del Observatorio de Energías Renovables, elaborado por Opina 360, teniendo en cuenta los datos de los boletines oficiales del Estado y de Aragón.
Con estos datos, Aragón se sitúa como la tercera comunidad con más volumen de nueva potencia autorizada en este trimestre. Tan solo la adelantan las comunidades de Castilla-La Mancha, con 559,7 MW, y Castilla y León, con 434,1 MW.
En este segundo trimestre, también están en fase inicial de exposición pública un total de 52 proyectos de renovables en Aragón, con una potencia planteada de 1.140 MW, de los que 965,3 MW son de eólica y 174,7 MW se corresponden con la energía fotovoltaica. Con estos datos, Aragón se convierte en la autonomía líder en volumen de potencia de inicio de tramitación y en número de instalaciones.
En materia de impacto ambiental, el estudio refleja que entre los meses de abril y junio se han publicado informes favorables para 10 proyectos en Aragón que suman una potencia acumulada de 358,5 MW de los que 178,7 MW serían de energía fotovoltaica y 179,8 MW de eólica. En este caso, la comunidad aragonesa se sitúa en segunda posición tras Andalucía con el 456,7 MW.
En este período analizado, no todos los proyectos han recibido el visto bueno. Se han desestimado nueve con una instalación de 280 MW de energía eólica. Todos se han desestimado por parte del Ministerio para la Transición Ecológica por la caducidad de los permisos.