
El precio de la vivienda en Zaragoza ha subido un 15,3% en el primer trimestre de 2025 hasta situarse en los 1.955 euros por metro cuadrado. Es crecimiento que, inicialmente, puede parecer elevado en términos porcentuales, pero que no alcanza los niveles de años previos a la crisis, pero sí supera el "período valle" de 2013 en los que tocaron fondo en la serie histórica.
Son precios que, sobre todo en comparación con los de otras ciudades y autonomías, están empezando a despertar el interés de los inversores porque permiten obtener rentabilidades de alrededor del 7%, imposibles de alcanzar con los precios de los pisos en otras comunidades y localidades. Actualmente, alrededor del 33% de las operaciones de compraventa en Zaragoza se corresponden con este tipo de perfil, aunque hay variaciones porque el inversor es, sobre todo, también local.
El informe del mercado inmobiliario de Zaragoza de Tecnocasa, refleja que la mayoría de los compradores de vivienda en la capital aragonesa son de la provincia zaragozana, que concentran 13.092 operaciones. Pero, además, también es significativo el número de operaciones con personas procedentes de Huesca y de Teruel, con 139 y 126, respectivamente.
No obstante, es reseñable que hay compradores de fuera de Zaragoza y de Aragón. Atendiendo a los datos de Fotocasa, se observa que, tras los habitantes de la provincia zaragozana, se sitúan los procedentes de Madrid y de Barcelona, con 331 operaciones y 299 operaciones. Tras ellos, Huesca y Teruel ocuparían la cuarta y quinta posición dentro de este ranking de procedencia de los compradores de pisos.
La vivienda en Zaragoza también está en el punto de mira de personas procedentes de Navarra, con 121 operaciones, así como del extranjero, con un total de 88. A continuación, se situarían los originarios de la Comunidad Valenciana, con 40 operaciones; Tarragona con 32 y Guipúzcoa con 31.
Pero, dentro de estos compradores, ¿qué perfil tiene realmente el inversor? La verdad es que la respuesta es variada porque dentro de ese tercio de operaciones de compraventa cerradas con inversores se observa que hay desde fondos de inversión a familias con ahorros o bien que tienen un alto nivel de ingresos o recursos económicos.
No obstante, es difícil de determinar un perfil exacto puesto que muchas de estas operaciones -no es el foco de Tecnocasa-, se cierran con gestores de patrimonios o bien a través de corredurías, entre otras opciones.
Los zaragozanos también invierten fuera
Y, aunque los compradores procedentes de Zaragoza son los más numerosos en las operaciones de compraventa de los pisos en la capital, lo cierto es que también compran fuera. ¿Dónde compran? La inversión principalmente se queda en Huesca, que es, tras Zaragoza, el segundo destino para comprar un piso por un zaragozano. Esta provincia, registra un total de 445 operaciones.
A partir de ahí, los zaragozanos optan sobre todo por destinos de playa. Así, Castellón concentra 345 operaciones y Tarragona un total de 235. Teruel se cuela también en este ranking con 160 operaciones. A continuación, los zaragozanos fijan su interés comprador en Madrid (76 operaciones), Valencia (56), Soria (43) y Barcelona (35).