
El mercado de la vivienda sigue sin satisfacer las necesidades actuales. Diversos informes avisan de la necesidad de disponer de más pisos, siendo uno de los retos a solucionar más importantes. Y es una situación que no solo afecta a la compra de la vivienda, sino también a la hora de alquilar un piso.
El problema, lejos de solucionarse en el corto plazo, parece acrecentarse. De hecho, tan sólo en Aragón en el último año se ha triplicado la presión de la demanda de alquiler, de acuerdo con los últimos datos recogidos en el Observatorio del Alquiler, impulsado por la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos, correspondiente al segundo trimestre de 2025.
De este modo, Aragón ha pasado de una presión (mide el número de interesados en la vivienda de alquiler en un plazo de diez días) de 17 personas en el primer trimestre de 2024 a las 52 en el mismo período de 2025. Un dato que ha vuelto a subir dentro de este año, alcanzando los 56 interesados en el segundo trimestre.
Esta presión de la demanda de alquiler se nota especialmente en Zaragoza, que ha superado por primera vez el umbral de 70 interesados por piso de alquiler residencial en diez días. Un ratio con el que, además, se convierte en la provincia con mayor presión de la demanda en la comunidad aragonesa.
El aumento es significativo, puesto que Zaragoza ha pasado de una presión de 50 a 71 personas en un año, situándose en una presión muy alta (superior a 60 interesados) frente a la presión normal que contempla entre uno y 15 interesados.
En el resto de provincias aragonesas, la presión es inferior a la de Zaragoza. No obstante, también aumenta en Huesca, donde la presión de la demanda de alquiler crece, pero ligeramente. De hecho, ha pasado de 11 interesados a 12 contactos en un trimestre.
Por el contrario, en Teruel, la presión de la demanda de alquiler ha bajado. El descenso ha sido moderado, al pasar de los 12 interesados en el plazo de diez días a 10 en el segundo trimestre de este año.
Más presión y precio y menos oferta
El aumento de la presión de la demanda está motivado por la destrucción de oferta. De hecho, hay menos pisos en alquiler por las medidas de intervención pública que han aumentado la incertidumbre y la desconfianza en el mercado. Esto ha derivado en una salida de muchos propietarios que han optado por desviar sus propiedades a otras modalidades de alquiler como los arrendamientos temporales.
De hecho, pese al aumento de la demanda y de los precios, la oferta de vivienda en alquiler en Aragón no presenta signos de recuperación sostenida. Es más, se espera que el número de pisos disponibles baje. Las previsiones del Observatorio del Alquiler apuntan a que habrá 15.644 inmuebles en el segundo trimestre de 2025, lo que supone un 2% menos que en el último trimestre de 2024. Un dato que, además, se halla por debajo de las 19.223 que había en el año 2023.
En este caso, la situación más crítica no se centra en Zaragoza, a pesar de esa mayor demanda y precio dentro de Aragón. El problema es más preocupante en Teruel, ya que se calcula que podría perder casi un 18% de su parque de alquiler este año. En Huesca, también se produciría un descenso del 4,34%. Por el contrario, en Zaragoza, se prevé una ligera recuperación de la oferta con un aumento del 0,59%.
La mayor presión de demanda de vivienda en alquiler es uno de los principales factores que explican el alza de los precios, junto con la menor oferta, que se ha producido en este período, rozando casi los 700 euros mensuales en Aragón.
En concreto, en el segundo trimestre de 2025, el precio medio del alquiler en Aragón se ha situado en 767 euros mensuales, lo que supone una subida del 2% en relación con el trimestre anterior.
Nuevamente Zaragoza, por esa mayor presión, registra el mercado más dinámico y con el precio más alto dentro de Aragón. Aquí, se puede alquilar un piso por 837 euros de media, dato que se corresponde con este segundo trimestre y que evidencia una ligera subida en comparación con los 819 euros de los tres primeros meses de 2025.
En el último año, el aumento de precio en Zaragoza ha sido del 9%, entrando en el Top 10 de las provincias con mayor subida de precios, ocupando la octava posición, tras Ciudad Real (+10,9%), Asturias (+10,1%), Ávila (+10,3%), Burgos (+9,5%), Zamora (+9,3%), Huelva (+9,2%), Palencia (+9,2%), y registrando incrementos similares a los de Valencia (+9%) y Valladolid (+8,9%).
También el precio de la vivienda de alquiler sube en Teruel y Huesca, aunque la renta a pagar cada mes es más baja a pesar de la subida. En concreto, En Teruel, se ha registrado un incremento del 0,59%, situándose el alquiler en 510 euros, siendo la provincia más económica para alquilar un piso. Por su parte, en Huesca, el precio se eleva un 0,17% hasta los 579 euros de media mensual. Ambas forman parte de las provincias con alquileres más asequibles en España.
Relacionados
- Viviendas, garajes y trasteros: esto es lo que rentan en Zaragoza, Huesca y Teruel
- La compraventa de vivienda en Aragón sigue creciendo: alcanza el nivel máximo desde 2007
- El 33% de las operaciones de compraventa de vivienda en Zaragoza se cierra con inversores
- El precio de la vivienda en Zaragoza sigue creciendo por la alta demanda y la menor oferta de pisos