Retail - Consumo

Un nuevo abono más sostenible y eficiente para el campo aragonés

Un abono más sostenible y una nueva abonadora son los dos proyectos que se impulsan a través de CAMPAG.
Zaragozaicon-related

Nuevos proyectos de innovación para el sector de la agricultura se están llevando a cabo en la comunidad aragonesa. Varias empresas están inmersas en novedosos desarrollos para ganar en eficiencia y sostenibilidad a través de dos iniciativas que se están impulsando desde el Clúster Aragonés de los Medios de Producción Agrícolas y Ganaderos (CAMPAG).

El primero de ellos se centra en la creación de un nuevo tipo de fertilizante más sostenible y eficiente para lo que se van a emplear residuos orgánicos y materiales reciclados del sector forestal.

Este fertilizante tendrá forma de pequeños pellets, de manera que se hará una liberación lenta y controlada de nutrientes para que las plantas los absorban de forma gradual a lo largo del ciclo de cultivo.

Además de esta característica, el nuevo fertilizante permitirá un mejor rendimiento de los cultivos, aparte de ahondar en la reducción del riesgo de contaminación por exceso de nutrientes en el suelo.

Este proyecto se está llevando a cabo en el marco del grupo operativo FERTINITRO, contando con la participación de las empresas Defeder Alcolea, Cooperativa Agraria San Miguel, el Centro Tecnológico CIRCE y la Confederación Hidrográfica del Ebro, además de CAMPAG.

Precisamente, en el seno del clúster también se está llevando a cabo otro proyecto que, en este caso, se centra en el diseño y validación de una abonadora de cinta de alto volumen equipada con tecnologías de agricultura de precisión como el GPS, pesaje, corte por tramos e ISOBUS.

Es un desarrollo con el que el grupo operativo GO SOILCOMPOST AP, en cuyo marco se está llevando a cabo, contribuirá a optimizar el uso de compost ganadero como fertilizante orgánico para conseguir una aplicación más eficiente y sostenible. Un proceso que a su vez redundará en la productividad agrícola y la gestión de residuos.

En este proyecto participan varios socios de CAMPAG como las empresas Defeder Alcolea y Industrias Cleris, aparte de contar con Afammer Alto Aragón y el centro tecnológico CIRCE.

Ambas iniciativas se han dado a conocer en el marco de una jornada de innovación y networking que se ha llevado a cabo en las instalaciones del Grupo Industrial Ferruz, socio estratégico de CAMPAG, en el polígono PTR de Zaragoza con representantes de los distintos miembros de esta agrupación empresarial vinculada al sector agrario.

Los dos proyectos de innovación se han aprobado recientemente y están financiados a través de la convocatoria de 2025 de Grupos Operativos AEI-Agri del Plan Estratégico Nacional de la PAC 2023-2027 FERTINITRO y GO SOILCOMPOST AP.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky