
La temporalidad en el servicio del SALUD en Aragón alcanza el 26%. Un porcentaje que se quiere reducir para lo que la Mesa Sectorial de Sanidad -formada por la Administración sanitaria autonómica y los sindicatos CEMSATSE, CSIF, CCOO, UGT y FTPS-, ha aprobado la nueva oferta de empleo público con 1.318 plazas para el Servicio Aragonés de Salud correspondiente al año 2025.
Todavía no hay fecha para la realización de las pruebas para optar para la ejecución de esta oferta de empleo público y optar a las plazas de SALUD por lo que los sindicatos, que han dado su apoyo, han coincidido en pedir una agilización de los procesos.
No obstante, también han puesto sobre la mesa otras peticiones -que se han aceptado por el SALUD-, como que se desagreguen las especialidades, como ha sido el caso de CEMSATSE, mientas que otras organizaciones sindicales como CCOO y UGT han solicitado que se acumulen las plazas de discapacidad que no se hayan ocupado en anteriores convocatorias.
Entre las plazas ofertadas dentro de esta oferta de empleo público figuran un total de 729 para profesiones sanitarias, comprendiendo desde técnicos a facultativos. Por ejemplo, se incluyen 199 plazas de Enfermería y otras diez para la especialidad de Salud Mental. También se recogen nueve de Enfermería Familiar y Comunitaria.
Dentro del área médica, la oferta de empleo público convocará 172 plazas de las que 72 son para puestos de facultativos especialistas de área (especialidades hospitalarias) y 72 para médicos de Familia. El resto son para médicos de Urgencias y Emergencias (diez plazas), Urgencias Hospitalarias (siete plazas), Pediatría (diez plazas) y médico de Admisión y Documentación Clínica (una plaza).
La oferta comprende a su vez tres puestos de Odontoestomatología para Atención Primaria, un total de 289 plazas de técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería (TCAE) y cinco de Fisioterapia.
Dentro de las ramas de técnicos sanitarios, se prevén 61 puestos: 29 plazas de especialidades de técnicos de laboratorio; 11 de técnicos en radiodiagnósticos y 15 de auxiliares de Farmacia.
El resto de plazas se engloban en 30 categorías distintas, que incluyen desde trabajo social (6 plazas) a terapeuta ocupacional (1), cocinero (3) o electricista (8). Los grupos más numerosos de estas categorías profesionales no sanitarias se refieren al grupo de auxiliares administrativos (170) y a celadores (142).
Según han explicado desde la Administración autonómica sanitaria esta convocatoria ha tenido en cuenta el 100% de la tasa de reposición más el 20% que habilita la ley, lo que permitirá reducir la temporalidad. Además, se prevé una nueva convocatoria posterior con unas 1.400 plazas de consolidación de plantilla.