
El acceso a la energía sigue preocupando en Aragón, que precisa que se acometan las inversiones por parte del Gobierno central y se agilicen los planes de Red Eléctrica para que no se pongan en riesgo los proyectos empresariales que ha atraído la comunidad y que superan los 38.000 millones solo en el sector tecnológico y de los centros de datos.
En Aragón, hay 5.792 MW de potencia pendiente de los concursos de energía por parte del Gobierno central de evacuación eléctrica y de consumo que, de no aprobarse o retrasarse, podrían hacer que las inversiones anunciadas en la comunidad aragonesa no llegasen a buen puerto.
Una situación ante la que el Partido Aragonés ha presentado una iniciativa parlamentaria con el fin de urgir a la convocatoria y resolución de esos concursos con el fin de no frenar el desarrollo económico de la comunidad.
"Las empresas necesitan saber qué va a pasar con esos 5.792 MW, necesitan saber si van a poder o no conectarse" a la red, ha afirmado el diputado del PAR, Alberto Izquierdo, quien ha añadido que es "gravísimo porque afecta al desarrollo de Aragón", así como a los más de 40.000 millones de euros de inversión anunciados entre el sector tecnológico y otras áreas de actividad como el agroalimentario, logístico o automoción, entre otros.
"Si estos concursos no salen adelante, probablemente las inversiones se caigan y afectará a Aragón y a estas inversiones. Tenemos que ser capaces de decirle alto y claro al Gobierno central que ya vale, se centren y se pongan a trabajar. Es indispensable que lo haga", ha añadido Izquierdo, que ha considerado que la planificación eléctrica del Gobierno de España para con Aragón es "negativa" y "absolutamente reprochable".
La comunidad aragonesa es la más afectada por la falta de convocatorias y resolución de los concursos de energía, ya que de los 10.000 MW que las empresas han solicitado en España, alrededor de 3.000 MW se van a consumir en Aragón.
Más rapidez y cumplir plazos
Para darle la vuelta a esta situación, la iniciativa presentada, para su posterior debate en las Cortes de Aragón, incluye cuatro ejes de acción. Uno de ellos es la petición de que se convoquen los concursos eléctricos de manera inmediata para que se desbloquen los 5.792 MW pendientes y las inversiones pendientes.
La propuesta del PAR pone el foco a su vez en los procedimientos administrativos con el fin de que sean más ágiles y con plazos vinculantes. Un punto este último que ha considerado clave para que se garantice la resolución de los concursos de energía. "No puede ser que estén pendientes cinco o seis años", ha añadido el diputado.
A estas dos medidas, se suma la publicación de planes cada dos años y no quinquenales, con el fin de adaptar estas planificaciones al ritmo de las inversiones empresariales que se llevan a cabo en las comunidades como Aragón. "No se puede esperar a ver qué dice Red Eléctrica y luego volver a esperar más tiempo si hay que hacer la inversión.
La iniciativa del PAR se completa con otra propuesta: impulsar la colaboración público-privada para impulsar las redes de transporte de la energía. "Fuimos los primeros" en hacer esta propuesta porque "si Red Eléctrica no puede hacer una inversión milmillonaria, que la hagan las empresas", aunque la red siga siendo pública.
Son medidas que esperan que puedan salir adelante dado que "si el Gobierno central y Red Eléctrica ralentizan los concursos, bloquearán el desarrollo de Aragón y la comunidad perderá su liderazgo. Quizá es lo que esperan" en favor del desarrollo de otras autonomías como Cataluña, Navarra o País Vasco sobre la que ha recordado la petición del "cupo" de inversión en la red eléctrica que hizo el lehendakari en la última Conferencia de Presidentes. "Puede que sea lo que buscan", ha concluido.