Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Restauración

El holding de neorestauración Restalia ha presentado un nuevo proyecto de apoyo al franquiciado en gran parte de sus enseñas al que ha denominado Plan Salida y que se pondrá en marcha entre febrero y marzo para hacer frente a las restricciones impuestas a la hostelería por la última variante del coronavirus.

Next Generation Andalucía

En el marco de la jornada Next Generation Andalucía, organizada por elEconomista, en el Hotel Alfonso XIII de Sevilla, Elías Bendodo, consejero de Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía se ha mostrado rotundo en relación a la gestión de los fondos europeos por parte del Gobierno de España: "Existe la sensación generalizada de que los fondos europeos se están gestionando sin un plan definido y estudiado para el objetivo real que se crearon: la reconstrucción económica necesaria tras la crisis generada por la pandemia".

Distribución

La alemana Aldi se reafirma como la cadena nacional que más creció a nivel porcentual en superficie comercial el 2021, según datos publicados por Retail Data, con un 10,53% más de suelo comercial respecto al año pasado.

La contaminación y el cambio climático van ganando peso en la toma de decisiones de la ciudadanía. Así, de entre todas las tecnologías existentes en la oferta de vehículos, las menos contaminantes cada vez tienen más adeptos entre los compradores, aunque todavía son pocos.

El número de parados inscritos en las oficinas de Empleo de Castilla y León aumentó en 1.300 personas en enero con lo que la cifra de desempleados en la Comunidad se sitúa en 130.069 personas.

Real Club Celta de Vigo SAD es una de las varias empresas que repiten en la obtención del Certificado Informa-elEconomista a la Gestión Excelente.

VIVIENDA

Blackstone está en conversaciones con el Gobierno para ceder miles de sus viviendas al parque público de alquiler social. Los inmuebles se alquilarían con un 20% de descuento sobre el precio de alquiler mercado, según apunta El Confidencial.

Empresas

Renfe recupera su tráfico. La compañía ferroviaria pública consiguió en 2021 volver a transportar a parte de los viajeros que había perdido durante 2020, el peor año de la pandemia, según señalan a través de los datos provisionales que presentó ayer el presidente de la empresa, Isaías Táboas, al consejo de administración. En este sentido, la pública habría recuperado 57 millones de viajeros en 2021, hasta alcanzar 323 millones durante el ejercicio pasado, lo que supone un crecimiento del 21,6%. Este aumento está por debajo de lo previsto como consecuencia de las sucesivas olas de la pandemia.

A menos de cinco meses de que termine el plazo, la Sepi solo ha recibido solicitudes de rescate por valor de 5.300 millones.

Ibercaja retrasa su salida a bolsa por la volatilidad del mercado. La entidad se ve obligada a ello ante la certeza de que de haber seguido adelante no habría logrado alcanzar la valoración deseada.