Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
nacional

Sus opiniones no siempre han sido bien recibidas, pero lo cierto es que Margarita del Val es una de las voces más reconocidas de la ciencia española y personaje autorizado en las cuestiones relacionadas con la pandemia. La especialista del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha vuelto a aparecer en los medios para pedir a nuestras autoridades que imiten a dos países muy lejanos.

declaración de la renta

A un mes de la llegada de la Campaña de la Renta, es importante identificar todos los documentos que se necesitarán para hacer la a veces tan temida declaración de la renta. Los pensionistas y el resto de contribuyentes que reciben prestaciones de la Seguridad Social no escapan a esto, pero ahora tienen algo más fácil la recopilación de esta información.

bolsa, mercados y cotizaciones

En el marco del auge que las bolsas llevan experimentando una vez superado el shock inicial de la pandemia, Wall Street tiene una nueva moda: las SPAC (Special Purpose Acquisition Companies). Estos vehículos de inversión constituyen caparazones que cotizan en bolsa y se crean con un propósito: fusionarse en un plazo determinado con empresas reales que prometen un potencial recorrido y que necesitan una ingente financiación para terminar de despegar, pero no tienen músculo para salir a bolsa por sí mismas. En el argot bursátil se habla de 'cheque en blanco' para una próxima fusión inversa.

Política monetaria

En plena subida de los rendimientos de la deuda, el Banco Central Europeo (BCE) sigue sin dar señales reales de vida. Más allá de las palabras, el BCE lo que ha hecho ha sido reducir el ritmo de las compras de bonos semanales a través del PEPP (el programa de compras contra la pandemia), lo que está enviando un mensaje un tanto contradictorio a los mercados.

empresas

El Corte Inglés ha excluido de su plan voluntario de bajas, que afectará alrededor de unos 3.000 empleados, a los mayores de 50 años, al considerar que esta medida no es un plan de prejubilaciones, según han informado los sindicatos CCOO, Fasga, Fetico y UGT en un comunicado conjunto al término de la primera reunión de la comisión negociadora a los sindicatos.

economía

Unidas Podemos ha propuesto que del plan de ayudas de 11.000 millones de euros al menos 8.000 millones sean transferencias directas a las empresas gestionadas por el Estado para ser homogéneas en todo el territorio. A pesar de que el Ejecutivo trabajó para que el real decreto del reparto se aprobara mañana, finalmente el texto no irá al Consejo de Ministros del martes.

Los futuros de Wall Street cotizan con caídas un día después de que el Senado de EEUU haya aprobado un nuevo paquete de estímulo económico por valor de 1,9 billones de dólares. Las caídas con las que cotizan los índices antes de la apertura del parqué estadounidense ponen de manifiesto cómo incluso las noticias más positivas para la economía mundial no son un estímulo para los activos de riesgo, que se encuentran abrumados por el ancla del mercado mundial de bonos.

tecnología

A menudo las conversaciones que mantenemos con nuestros contactos de WhatsApp quedan ancladas en el olvido, ocupando un espacio valioso en la memoria de nuestro teléfono móvil o almacenando información que nos puede poner en aprietos en caso de que el dispositivo caiga en las manos equivocadas.

internacional

El estado de Nevada ha sido tradicionalmente el bastión del sector del juego en EEUU y ello ha convertido al territorio (con Las Vegas como foco principal de atención) en un destino atractivo a ojos del turismo. Pero, en un contexto de crisis económica, el debate sobre la necesidad de diversificar la economía de la región está sobre la mesa y especialmente tras la irrupción de Jeffrey Berns y su propuesta de construir una ciudad privada e inteligente con el beneplácito y cesión de competencias de las autoridades locales.

renta fija

La rentabilidad de la deuda americana continúa su escalada y hoy vuelve a situarse por encima del 1,6%. El pasado viernes marcó máximos desde febrero del año pasado al alcanzar el nivel del 1,62%. La mejora de los datos económicos, como el dato de empleo del pasado viernes, y la inminente aprobación del segundo programa de estímulo más grande en la historia de Estados Unidos está encendiendo la mecha de los tipos de interés.