Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
coronavirus

Los fallecidos por coronavirus en España son 28.313, según informó este viernes el Ministerio de Sanidad tras revisar durante semanas las muertes con las comunidades autónomas. En el transcurso de la tarde Sanidad ha vuelto a actualizar la cifra y la ha dejado en 28.315. El total de fallecidos estaba estancado en 27.136 desde el pasado 7 de junio, último día en que el Gobierno informó del total de defunciones. El dato que todavía sigue sin conocerse es el total de mayores fallecidos en residencias. En directo | Última hora sobre el coronavirus

nacional

Tras meses de confinamiento, una de las dudas más frecuentes a la hora de retomar las actividades que hacíamos antes de la pandemia es, precisamente, cómo hacerlas sin temor a contraer el coronavirus. Especialmente en momentos de ocio y consumo, como en las visitas a bares y terrazas, donde el riesgo de contagio está siempre presente.

nacional

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha comunicado este viernes, a las puertas del fin del estado de alarma en España, las condiciones así como los controles que se harán en todos los aeropuertos para la llegada de turistas a partir del domingo 21 de junio. Descartando los test masivos, el Gobierno se compromete a hacer un control documental, de temperatura y de vista a todos los viajeros así como que solo se hará PCR a quien las autoridades sanitarias consideren oportuno. | EN DIRECTO: Todos los detalles de la evolución del coronavirus.

Mercado de trabajo

La crisis del coronavirus está teniendo un impacto muy desigual entre países, regiones y también provincias. A las diferentes estructuras de los sistemas productivos se les ha unido las diversas estrategias para luchar contra la pandemia. En el caso de España se ha podido observar que las provincias que pasaron antes a la fase 1 de la desescalada han reducido las personas afectadas por Ertes más rápido que el resto de provincias, generando desigualdades en el mercado de trabajo y el ritmo de recuperación de la economía.

euskadi

Las nuevas viviendas que se construyan en el País Vasco deberán cumplir con las exigencias que incluirá el Decreto de Habitabilidad que ultima el Gobierno regional y entre las que se encuentran una superficie mínima de 35 metros cuadrados y la obligación de contar con terraza.

nacional

La Policía Nacional ha dejado en libertad tras unas horas detenido al autor de los disparos a fotografías de miembros del Gobierno, como el propio presidente, Pedro Sánchez, y el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, después de localizar el lugar donde se grabó el vídeo que instó a la investigación.

Cumbre europea

"No podemos permitirnos ningún retraso". Con estas palabras instaba Ursula von der Leyen a primera hora de la mañana a los líderes de los países de la UE, en reunión telemática, a alcanzar un acuerdo para la reconstrucción tras la pandemia.  La urgencia expresada por presidenta de la Comisión Europea fue replicada en la misma mañana por otros nombres imprescindibles en la maquinaria europea, también de mujeres: Angela Merkel y Christine Lagarde. Mientras que la canciller alemana ha alertado contra una recesión sólo equiparable a la de la II Guerra Mundial si se rompe la unidad, la presidenta del BCE ha advertido a los líderes europeos de riesgos en los mercados si no se llega a un acuerdo. Sin embargo, de momento los dirigentes de la UE prefieren tensar la cuerda, y se han emplazado a un encuentro presencial a mediados de julio en Bruselas, tras constatar sus diferencias sobre el plan para el futuro económico y social europeo.

política

El portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, se ha mostrado dispuesto a encabezar una moción de censura contra el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso pero no ahora sino más adelante. 

MERCADOS

La compañía alemana de pagos Wirecard vivió un auténtica montaña rusa en bolsa este viernes. Sus acciones, cotizadas en el índice Dax 30 germano, se han llegado a disparar hasta el 163% tras la dimisión de su consejero delegado, Markus Braun. Previamente los títulos se hundían más del 40%. Finalmente cerraron la sesión con una caída del 35,29%. Ayer ya se desplomaron un 61,8% después de que la empresa anunciara la suspensión de forma temporal, hasta el 30 de junio, de su director operaciones, Jan Marsalek y un 'agujero' en sus cuentas por 1.900 millones de euros.

Turismo

Las prisas por reabrir las fronteras internas de los países de la Unión Europea comenzaron a bullir el pasado 11 de junio, espoleadas por la propia Comisión. El órgano ejecutivo europeo instaba a los miembros a eliminar sus barreras de acceso antes del 15 de junio, dos semanas antes de lo que pretendía España.