Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Ley sobre el teletrabajo

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha explicado que el Gobierno trabaja en una ley sobre el teletrabajo que prevé un listado de gastos que deberán asumir las empresas y no los empleados, porque el trabajo a distancia "no les puede salir gratis" a las compañías.

Partido Popular

El secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, augura complicaciones para que el Gobierno apruebe nuevos Presupuestos para 2021. En una entrevista que este domingo publica el diario La Razón, García Egea argumenta la falta de propuestas concretas efectuadas por el Ejecutivo de coalición, y la firmeza del PP en que no apoyarán "medidas que arruinen a España". 

"Hay que rehabilitar el antiguo edificio de nuestra economía, sentar las bases de un nuevo modelo. Ese es el sentido de los planes que estamos marcando en los sectores más afectados", ha explicado Sánchez en la que será su última comparecencia en la etapa de estado de alarma que vence en las próximas horas en todo el país. 

transportes

Durante su visita al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas para supervisar las medidas de seguridad puestas en marcha para la prevención de la Covid-19, Ábalos ha defendido que el plan de controles en aeropuertos para contener la propagación de la pandemia no es improvisado, sino que ha sido "muy trabajado y consensuado" en el marco europeo bajo la propuesta técnica de la Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (AESA).

turismo

Alquilar una casa en las principales zonas de la costa española será este verano un 3 % más caro que el año pasado, ya que aunque la demanda es menor por la caída del turismo extranjero, la oferta también se ha restringido debido a que los propietarios quieren disfrutar de sus propios inmuebles. A pesar de ello, las estancias solicitadas son más largas que en ocasiones anteriores, según el informe anual de la sociedad de tasación TecniTasa.

Pandemia

Un caso de conjuntivitis es ahora razón para ser sospechoso de covid-19, según los investigadores de la Universidad de Alberta (Canadá). La tos, la fiebre y la dificultad para respirar son síntomas comunes de la enfermedad, pero un estudio reciente de un caso que involucra a una mujer de Edmonton y que se publicó en el Canadian Journal of Ophthalmology ha determinado que la conjuntivitis y el ojo seco también pueden ser síntomas primarios. EN DIRECTO | Todos los detalles de la evolución mundial de la pandemia

Pablo Isla (Inditex), Juan Roig (Mercadona), Ana Botín (Santander), Ignacio Galán (Iberdrola), Rafael del Pino (Ferrovial), Carlos Torres (BBVA), Jordi Gual (CaixaBank), Antonio Brufau (Repsol), Francisco Reynés (Naturgy), José Manuel Entrecanales (Acciona), Antonio Huertas (Mapfre), Luis Gallego (Iberia)... Los pesos pesados del empresariado español han alzado juntos la voz en una escenificación masiva y unánime sin precedentes para exponer al Gobierno el camino que debe seguir en la batalla contra la crisis económica y afearle algunas de las decisiones tomadas -y no tomadas- en estas semanas. Pero sobre todo para exigir que su voz sea escuchada.

política

El consejero de Políticas Sociales, Igualdad, Familias y Natalidad de la Comunidad de Madrid, Alberto Reyero, ha reconocido este viernes que pidió de forma privada disculpas al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, y luego al dueño de la cadena Room Mate, Kike Sarasola, por el "error humano" en la publicación de un contrato sobre un hotel de esta cadena que acogió a usuarios de residencias de mayores sin covid y que fue erróneamente adjudicado a esta empresa.

POLÍTICA MONETARIA

El Banco Central de Rusia ha rebajado este viernes en 100 puntos básicos el tipo de interés de referencia, que se sitúa así en el 4,50%, su nivel más bajo en la era posterior a la Unión Soviética (URSS), en respuesta a las crecientes "presiones desinflacionarias" a raíz del impacto de la pandemia de covid-19 detectadas por la institución que preside Elvira Nabiullina, que ha dejado abierta la puerta a nuevos recortes del precio del dinero.