Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
economía

La Ejecutiva permanente de Ciudadanos apoya que la vicepresidenta económica del Gobierno, Nadia Calviño, se convierta en la próxima presidenta del Eurogrupo. Tal y como ha informado este lunes el portavoz del partido Edmundo Bal, la formación 'naranja' va a remitir una carta a los principales líderes liberales europeos para convencerles de que respalden a la ministra de Pedro Sánchez para liderar el órgano que conforman los diferentes ministros de Economía de la zona euro una vez el portugués Mario Centeno deje el puesto.

Internacional

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, viajará a los Países Bajos este martes para tratar de romper la resistencia del primer ministro holandés, Mark Rutte, al paquete de ayuda de 750.000 millones de euros de la Unión Europea (UE) que el mandatario galo quiere ver aprobado en la cumbre de julio.

MERCADOS

Las acciones del grupo de aerolíneas Lufthansa, el mayor de Europa, han sufrido este lunes pérdidas de hasta el 8,8% en la bolsa de Frankfurt, aunque al cierre las ha mitigado hasta el 3,11%. Su principal accionista, el empresario germano Heinz Hermann Thiele, está poniendo objeciones al rescate del Gobierno de Alemania valorado en 9.000 millones de euros. La compañía se juega su solvencia: no podrá sacar adelante el plan si el jueves no logra el jueves el apoyo de dos tercios de los accionistas.

DISTRIBUCIÓN

El Corte Inglés ha puesto en marcha la campaña 'Estrena 20' por la que descontará el 20% de determinadas compras de los clientes durante los días 22, 23 y 24 de junio. Se trata de una iniciativa destinada a agradecer a los consumidores la confianza depositada "día a día" y que reforzará la campaña de verano.

nacional

Los gobiernos autonómicos han aprobado las medidas que regirán en sus territorios desde el domingo 21 de junio, fecha en la que finalizó el decreto del estado de alarma en todo el país, y con las que pretenden evitar la propagación del virus mediante el control de los aforos y la prevención sanitaria, entre otras disposiciones. Las normas también prevén la actuación en el caso de eventuales brotes del virus, así como la flexibilización de aspectos si la situación sanitaria lo permite.

empresas

Las redes sociales son un lugar de pulsión de la opinión pública y también de expresión del sentir de los consumidores. Por esa razón, Mercadona se ha visto obligada a salir al paso en su perfil de Twitter ante las protestas de sus clientes por la ausencia en sus establecimientos de tres productos: las pipas gigantes con sal, la tortilla de patatas con chorizo y las patatas fritas onduladas con sabor a salsa casera.

MERCADOS

La firma alemana de servicios de pagos Wirecard no consigue frenar su 'sangría' en el parqué. Sus acciones, cotizadas en el índice Dax 30 de la bolsa de Frankfurt, sufren un desplome del 83% desde el pasado miércoles. El jueves la compañía admitió un 'agujero' de 1.900 millones de euros en sus cuentas, lo que desencadenó una auténtica debacle en su cotización. Un desplome que hoy lunes se profundiza después de que la compañía haya admitido que lo más probable es que este dinero no exista. Al cierre, se dejó un 44,07% hasta 14,44 euros por título, cuando hace dos meses superaba los 130 euros por acción.

Mercados

La compañía farmacéutica Almirall se ha estrenado en el Ibex 35, el principal índice de la bolsa española, con una subida al cierre del 1,22% hasta los 12,35 euros por acción, pese a que ha llegado a crecer más de un 6% en algunos momentos de la jornada pese al tono bajista del mercado. 

internacional

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha avanzado este lunes que España y el resto de países de la Unión Europea están estudiando la posibilidad de prohibir a determinados terceros países y asociados Schengen la entrada por un tiempo más prolongado a consecuencia del estado en auge de la pandemia en sus fronteras.

Economía

La cifra de negocios sufrió un derrumbe histórico en abril. En tasa interanual, la facturación del sector registró una caída del 41,4% ante las medidas de confinamiento por el covid-19 y la entrada en vigor, durante dos semanas, del permiso retribuido recuperable para trabajadores no esenciales, lo que dio lugar a la casi total paralización de la economía en la primera mitad de abril. Dobla el peor registro de la crisis financiera de 2009 (-20,6%), según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).