Nacional

Todo lo que no debes hacer en una terraza o en un bar si no quieres contagiarte

  • Las grandes recomendaciones giran en torno al uso de la mascarilla
  • Es importante usarla el mayor tiempo posible y saber manipularla
Foto: Getty.

Tras meses de confinamiento, una de las dudas más frecuentes a la hora de retomar las actividades que hacíamos antes de la pandemia es, precisamente, cómo hacerlas sin temor a contraer el coronavirus. Especialmente en momentos de ocio y consumo, como en las visitas a bares y terrazas, donde el riesgo de contagio está siempre presente.

La mascarilla, clave para no contagiarte

La Sociedad Española de Microbiología da algunos detalles importantes recogidos por Minuto para la ciencia. Al tratarse de lugares en los que es muy complicado guardar los dos metros de distancia (uno y medio para los territorios que ya estén en la nueva normalidad), la gran mayoria gira en torno a la manera correcta de usar la mascarilla.

Lo primero, precisamente, es incidir en la necesidad de usar la mascarilla siempre que no se consuma. Así, entre trago y trago se debe usar este elemento de protección. Cuando se quiera beber, el procedimiento correcto es quitarse una de las gomas de la oreja y destaparla en sentido horizontal. Jamás se debe hacer esto en sentido vertical, es decir, hacia arriba o hacia abajo, ya que puede ayudar al contagio al restregar la mascarilla (y los potenciales patógenos que pueda tener) por la cara.

Pero, ¿y si nos disponemos a comer? Al ser una acción más prolongada, se puede guardar la mascarilla, pero nunca se debe dejar en la superficie de la mesa o llevarla colgando o en un codo.

La Sociedad Española de Microbiología recomienda usar un sobre de papel, ya que no almacena la humedad y así evita la proliferación de otros patógenas. Se insta a no depositar las mascarillas en bolsas de plástico y, si no hay sobres de papel, usar telas o fundas de gafas, aunque desinfectándolas en cada uso. Como siempre, se deben lavar las manos al quitarnos o antes de ponernos la mascarilla. Y, eso sí, nunca se deben doblar las mascarillas cuando se guarden.

Los fumadores también han de seguir ciertos consejos a la hora de consumir en bares y terrazas. Probablemente la pandemia sea un buen momento para intentar dejar de fumar, ya que la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torágica asegura que se recomienda encarecidamente no fumar ni en bares o terrazas ni en espacios públicos.

La razón es que, al hacerlo, los fumadores pueden exhalar pequeñas gotitas que pueden contener patógenos. Además, al fumar se corre un riesgo muy alto de tocarse la nariz o la boca con las manos, lo que incrementa a su vez el riesgo de contagio.

Hay que evitar los gritos, besos, abrazos...

Otros consjeos atañen más al modo de conducta y de relacionarse con los demás por parte de los clientes. Por ejemplo, no hablar a gritos o en voz alta: un reciente estudio publicado en la revista PNAS advertía de que si se eleva el volumen a hablar las partículas de gota expulsadas son más pequeñas y permanecen más tiempo en el aire, por lo que aumenta el riesgo de contagio.

Y, por supuesto, evitar los abrazos, apretones de manos o besos entre conocidos que pueden, evidentemente, contribuir a un contagio. Las ganas de recuperar el tiempo perdido con amigos y familiares pueden ser contraproducentes. Por eso, prudencia y responsabilidad son las dos premisas para actuar en la nueva normalidad. Incluso al tomarse un refresco o una cerveza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky