Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
MOTOR

Renault ha avanzado este viernes un plan de ajuste con el que pretende reducir en unos 2.150 millones de euros su estructura anual de costes y que supondrá la supresión sin despidos de unos 15.000 empleos en el mundo, de los cuales 4.600 en Francia aunque no implicará el cierre de ninguna de sus plantas.

ECONOMÍA

La pandemia del coronavirus ha tenido un duro impacto en el mercado inmobiliario de Estados Unidos. Las ventas pendientes de viviendas en el país se desplomaron un 21,8% en abril respecto al mes anterior. Esta es la mayor caída mensual en casi una década. En concreto, desde junio de 2010 (entonces se desplomaron un 30%).

INTERNACIONAL

La Asamblea Nacional Popular (ANP) china ha avalado este jueves la ley de seguridad nacional que Pekín quiere imponer a Hong Kong y que solo necesita el trámite de la aprobación de los principales líderes comunistas (Comité Permanente) para hacerse efectiva, a pesar de las dudas expresadas por opositores y activistas en la antigua colonia británica.

nacional

La titular del Juzgado de Instrucción número 51 de Madrid, Carmen Rodríguez-Medel, ha acordado retrasar al 10 de junio la declaración del delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, José Manuel Franco, quien tendrá que acudir presencialmente en calidad de imputado por autorizar la marcha feminista del 8-M en Madrid.

Economía

El Gobierno no descarta la posibilidad de una apertura de fronteras "asimétrica" para permitir que las comunidades autónomas en mejor situación de control de la pandemia de Covid-19 reciban turistas antes que las que van por detrás en el proceso de desescalada. Sería el caso de Canarias y Baleares que se encuentran en fase 2 y para las cuales podrían ver como la llegada de extranjeros se adelanta antes del 1 de julio.

política

El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, ha advertido al Gobierno de Pedro Sánchez que, si hay una nueva prórroga del estado a alarma, tendrá que ser la última, para que los ejecutivos de las comunidades autónomas y, en concreto, el Gobierno Vasco, "gestione el 100% de sus competencias ya en ese camino hacia la normalidad". En Directo | Evolución de la pandemia.

Economía

El ingreso mínimo vital que será previsiblemente aprobado este viernes por el Consejo de Ministros será compatible con ayudas que las familias vulnerables ya reciben en sus respectivas comunidades autónomas. Esto podría suponer escenarios en los que un hogar pudiera verse beneficiado con hasta 2.000 euros mensuales en la suma de prestaciones. El ministro de Seguridad Social ha aclarado que serán las CCAA las que decidan el tope máximo a cobrar, debido que las diferencias son considerables en los subsidios entre unas y otras.

Economía

El Gobierno subirá los impuestos, pero todo parece indicar que no será ahora ni en el corto plazo. Así lo ha dejado entrever la vicepresidenta tercera de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, al supeditar un aumento de los tributos a un crecimiento robusto de la economía española.

sanidad

La Comunidad de Madrid no solicitó ayer al Ministerio de Sanidad el paso a la fase 2 de la desescalada el próximo lunes pero sí propuso flexibilizar la fase 1 para impulsar desde ya un plan con 30 medidas para la reactivación económica de la región. En Directo | Evolución de la pandemia.