Economía

El Gobierno estudia adelantar la apertura de fronteras para Canarias y Baleares para atraer al turismo internacional

  • Desde Bruselas se permite que los países lo hagan parcialmente
  • Italia y Grecia permitirá la llegada de turistas desde primeros de junio

El Gobierno no descarta la posibilidad de una apertura de fronteras "asimétrica" para permitir que las comunidades autónomas en mejor situación de control de la pandemia de Covid-19 reciban turistas antes que las que van por detrás en el proceso de desescalada. Sería el caso de Canarias y Baleares que se encuentran en fase 2 y para las cuales podrían ver como la llegada de extranjeros se adelanta antes del 1 de julio.

"Nosotros no excluimos la posibilidad de que se pueda hacer esa apertura de manera asimétrica, como asimétrica está siendo la desescalada", ha dicho en una entrevista en RNE, la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, recogida por Europa Press.

La apertura de fronteras para el turismo internacional estaba anunciada para el próximo mes julio. Pero el Gobierno se plantea adelantar las fechas para determinas regiones en las que es más fácil garantizar la seguridad. Algunos países como Italia o Grecia se han lanzado a una carrera para no perder la temporada de turismo. Ambos países tienen previsto comenzar a recibir turistas internacionales desde el próximo mes.

Por ello, el Ejecutivo no quiere que regiones como Baleares y Canarias, con una elevada dependencia al turismo internacional, se queden rezagadas y estudia adelantar las fechas de reapertura de fronteras. El Gobierno ya dio marcha atrás con la medida de exigir una cuarentena de quince días para extranjeros que entraran en el país.

La ministra de Exteriores, Arancha González Laya, ha recalcado que lo importante para ello es decidir los criterios que permitan esa apertura, algo que el Gobierno quiere pactar con los socios europeos. "Se podría imaginar una apertura asimétrica de la movilidad dentro del espacio Schengen, pero lo importante no es eso sino los criterios", ha argumentado.

González Laya ha explicado que la Comisión Europea permite, en sus recomendaciones sobre la reapertura de fronteras, reabrir solo regiones, pero que lo más importantes "definir en qué condiciones se consideran seguras" y se pueden abrir a la movilidad.

Y esas condiciones, ha proseguido, deben pactarse entre los socios europeos, porque si cada país decide sus criterios probablemente se incurrirá "en un ejercicio de discriminación y se fragmentará el espacio Schengen".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky