Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
ECONOMÍA

La profunda e histórica crisis económica que ya ha causado la pandemia del coronavirus provocará "una década de desesperación" en un mundo "más dividido". Así lo cree el economista Nouriel Roubini, conocido por sus predicciones pesimistas, pero en muchos casos certeras. En esta ocasión, el experto considera que la enorme deuda hará que la recuperación económica sea "anémica". Además, predice que las tensiones entre Estados Unidos y China irán a más, por lo que muchos países tendrán que tomar partido entre las dos mayores potencias del mundo.

política

El 'número tres' de la Guardia Civil, Fernando Santafé, jefe del Mando de Operaciones Territoriales, ha cesado en el cargo y cambiará de destino en el cuerpo a los pocos días de que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, relevara de forma fulminante al jefe de la Comandancia en Madrid, Diego Pérez de los Cobos, por no informarle de un informe judicial sobre la manifestación del 8-M. La salida de Santafé llega también un día después de que el DAO del Instituto Armado, Laurentino Ceña, dimitiera como protesta por lo sucedido con De los Cobos.

especial empresas américa

El eterno pulso entre lo analógico (lo anterior) y lo digital (lo nuevo) por fin va a resolverse por la vía de unos hechos extraordinarios. La pandemia del Covid-19 ha acelerado definitivamente la transición de la III a la IV Revolución Industrial. Un proceso que no ha perdonado a los actores más rezagados del sector educativo. Aunque las previsiones macroeconómicas son sombrías, pues EEUU ha perdido 30 millones de puestos de trabajo en seis semanas y Latinoamérica perderá cerca del 5%, esta crisis abre un mundo inmenso de posibilidades cuyo colofón será la comoditización definitiva de una parte de la educación universitaria, es decir, la generación de un tablero de juego donde el esfuerzo y el talento -y no el dinero o la geografía- determinarán un nuevo escenario.

Hoy, más que nunca, cobra sentido el propósito de una compañía como Prosegur. Hacer del mundo un lugar más seguro, cuidando a las personas y a las empresas y manteniéndose siempre a la vanguardia de la innovación. Solo así se puede garantizar la estabilidad de las organizaciones y de la sociedad en su conjunto, y proteger lo que las personas más valoran.

EMPRESAS

La junta de supervisión del grupo de aerolíneas Deutsche Lufthansa AG, el más grande de Alemania, se ha mostrado "incapaz" de aprobar este miércoles el paquete de ayudas o rescate por valor de 9.000 millones de euros propuesto por el Gobierno germano.