El eterno pulso entre lo analógico (lo anterior) y lo digital (lo nuevo) por fin va a resolverse por la vía de unos hechos extraordinarios. La pandemia del Covid-19 ha acelerado definitivamente la transición de la III a la IV Revolución Industrial. Un proceso que no ha perdonado a los actores más rezagados del sector educativo. Aunque las previsiones macroeconómicas son sombrías, pues EEUU ha perdido 30 millones de puestos de trabajo en seis semanas y Latinoamérica perderá cerca del 5%, esta crisis abre un mundo inmenso de posibilidades cuyo colofón será la comoditización definitiva de una parte de la educación universitaria, es decir, la generación de un tablero de juego donde el esfuerzo y el talento -y no el dinero o la geografía- determinarán un nuevo escenario.
Global Alumni, la primera edtech hispanoamericana, con trabajadores en ambos continentes y conocedores de la realidad, las necesidades y las tendencias de las dos orillas del océano, ha acercado la mejor educación de posgrado a toda América con programas educativos digitales en inglés, español y portugués. Con la vista puesta siempre en la empleabilidad, la revolución tecnológica y la internacionalización de la economía, transforman las mejores universidades del mundo expandiendo hacia nuevos horizontes sus programas, su prestigio y su capacidad para impactar en sus sociedades. Mediante el uso de los medios tecnológicos educativos más vanguardistas, en Global Alumni garantizan una experiencia de aprendizaje adaptada al siglo XXI, nuevas formas de enseñanza y de networking internacional como nunca se había visto.
Apoyado por el MIT
Entre las instituciones que han depositado su confianza en ellos se encuentra el prestigioso MIT, estandarte de la innovación en todo el mundo. Gracias a la visión de MIT Professional Education se han roto las barreras del idioma y la distancia, y se ha dado acceso a los profesionales del mundo a las últimas tendencias en ciencia, ingeniería y tecnología mediante unos programas de educación ejecutiva pioneros, sin necesidad de asumir desplazamientos y sobrecostes.
Uno de los programas más ambiciosos, Transformación Digital: Tecnologías y sus aplicaciones prácticas, se ha convertido en un claro exponente del éxito de los programas de MIT en Latinoamérica y del espíritu innovador que recorre de Norte a Sur la región. Diseñado para que los participantes entiendan el nuevo paradigma digital que presenta la revolución tecnológica en la que estamos inmersos y las tecnologías clave que la impulsan (Blockchain, Cloud, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas y Ciberseguridad), el 62% de los alumnos son ya latinoamericanos.
La Universidad de Chicago es otro gran referente educativo a nivel mundial que se ha apoyado en Global Alumni para diseñar un plan de estudios y una metodología adaptados a esta nueva era. Los programas en remoto, impartidos por instructores de prestigio y reconocimiento internacional, preparan a profesionales y directivos para un mundo digital en constante cambio, fortaleciendo sus habilidades directivas mientras sacan el máximo rendimiento al uso de su tiempo.
Cuenta con más de 12.000 alumnos repartidos por todo el mundo, y más de seis años de experiencia en el sector edtech
Los cursos de ocho semanas de la Universidad de Chicago (Behavioral Finance: Aplicación a la toma de Decisiones; Inteligencia Artificial y Data Science para Directivos; y Tecnología aplicada a la Gestión Sanitaria) aúnan la experiencia y el prestigio de una institución de referencia al tiempo que recogen las demandas más inmediatas del mercado laboral. De cara a septiembre, además, la Universidad ampliará el número de cursos y certificados vinculados a áreas relacionadas con las últimas tecnologías y con entornos de elevada empleabilidad y salidas profesionales.
Con más de 12.000 alumnos repartidos por todo el mundo, y más de seis años de experiencia en el sector edtech, Global Alumni maneja las tecnologías que marcarán tendencia en los próximos años en el sector educativo. En la hoja de ruta de cualquier estudiante o profesional deben anotarse algunas tendencias tecnológicas que empiezan a tener una enorme trascendencia en el mercado laboral: machine learning, deep data, robótica, 5G y biotecnología. El profesional latinoamericano ha de ser consciente de que tendrá que actualizar necesariamente sus conocimientos al menos una vez al año, lo que ya se conoce como lifelong learning. De lo contrario, la creciente automatización de procesos y la competencia de un mercado laboral cada vez más globalizado y competitivo le empujarán al callejón sin salida de la obsolescencia profesional: muchas profesiones desaparecerán y otras nuevas surgirán del fértil abono tecnológico. Para discernir unas de otras, habrá que vivir con un ojo volcado en la capacitación constante, lo que se consigue mediante la educación digital.
Cambiar un sector tradicional, de enorme arraigo social, no es sencillo. Ya no será necesario desplazarse para estudiar, ni encerrarse en un aula
En un escenario tan novedoso, deberemos aprender a desaprender, abrir la mente a nuevas formas y soluciones educativas, convertirse en un profesional versátil multidisciplinar y disponer de buenos espejos profesionales en los que inspirarse. En concreto, el público hispanohablante, sometido a menudo al condicionante de la lengua materna, se encuentra por primera vez en una situación privilegiada de acceso a nuevas formas de educación. La digitalización de las instituciones educativas, que implica también su funcionamiento en otros idiomas, salva esa brecha lingüística, pero también otra incluso más importante: la de la accesibilidad, pues existe una panoplia de opciones impensables hace una década.
Global Alumni trata de acercar la educación del futuro a cada vez más personas. Cambiar un sector tradicional, de enorme arraigo social, no es sencillo. Ya no será necesario desplazarse para estudiar, ni encerrarse en un aula, ni disponer de un horario. El sistema educativo vigente es un ancla para las instituciones, para los profesionales que desean formarse y para el tejido empresarial, el verdadero valedor y custodio de las necesidades profesionales.
Es hora de formarse, de reinventarse, de añadir habilidades nuevas a sus viejas áreas de conocimiento. Global Alumni ha iniciado este camino y ahora es tarea de todos transformar un sector que mejorará nuestras sociedades y países.