Sanidad

La fase 1 flexible que quiere Madrid hasta el 8 de junio: sin franjas, centros comerciales abiertos y vuelta de 2º de Bachillerato

  • Ayuso pide algunas medidas de la fase 2 y 3 para Madrid desde el lunes
  • La región presenta un plan de 30 medidas para la reactivación económica
  • En el Ayuntamiento plantean reactivar la zona SER también desde el lunes
Isabel Díaz Ayuso. Foto: Efe

La Comunidad de Madrid no solicitó ayer al Ministerio de Sanidad el paso a la fase 2 de la desescalada el próximo lunes pero sí propuso flexibilizar la fase 1 para impulsar desde ya un plan con 30 medidas para la reactivación económica de la región. En Directo | Evolución de la pandemia.

Madrid quiere levantar algunas restricciones de la fase 1, con la vuelta a las aulas de 2º de Bachillerato para preparar la EVAU y de quienes necesiten refuerzos, centros comerciales abiertos con aforo limitado y eliminación de las franjas horarias para los paseos, una posición que la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha enmarcado en la "prudencia" para evitar "repuntes". 

A la espera de la respuesta de Sanidad, que se encuentra estudiando la solicitud, la presidenta regional indicó anoche en 13TV que "hasta el 8 de junio no pediremos pasar a la Fase 2 porque hay que dejar 15 días y debemos hacer seguimiento de cómo va la situación" pero sin dejar de "acompañar a los empresarios, los héroes de la crisis económica".

Apuesta por una liberalización del suelo

Díaz Ayuso presento ayer junto al vicepresidente Ignacio Aguado un plan "transversal" con 30 medidas para aliviar el daño causado, acompañar a los ciudadanos, facilitar los trámites, reducir trabas y ganar tiempo. El foco lo sitúan en el ladrillo y en el dejar hacer a las empresa y agentes sociales, "sin mandar" pero acompañando.

PP y Cs proponen una liberalización del suelo que se complementa con poner a disposición de operadores económicos 193 parcelas públicas, que estarán en constante licitación para uso residencial, industrial o de oficinas.

En Sanidad, Madrid quiere atraer a los médicos extracomunitarios haciendo que la nacionalidad no sea un requisito para ser personal estatutario, impulsar la atención a pacientes crónicos y casos complejos tras la COVID-19 o potenciar las visitas domiciliarias.

Además, el plan, que se debatirá con los sectores sociales, comerciantes, sanitarios, familias y los demás grupos parlamentarios, incluye un plan de Formación Profesional a distancia, un programa de empleo dotado con 32 millones de euros y ayudas directas a la contratación, becas para estudiantes afectados, refuerzo (8 millones) en proyectos de investigación o mantener las infraestructuras de transporte ya planeadas.

A corto plazo, la presidenta autonómica quiere aplicar nuevos horarios a las terrazas, restaurantes y discotecas en las fases 1 y 2 para adaptar estos servicios a la demanda de los madrileños.

El plan simultáneo de Almeida

También la ciudad de Madrid se prepara para volver paulatinamente a una cierta normalidad. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado este miércoles la ampliación del espacio reservado a los autobuses, con 45 kilómetros más de carril bus que permitirán transportan a 32.000 viajeros más.

La capital quiere transmitir que el transporte público es seguro y desde el lunes recuperará el 100% de la frecuencia en sus autobuses y volverá a poner en marcha el parquímetro (SER), interrumpido durante el confinamiento.

Además, la Comunidad de Madrid ha dictado este miércoles una resolución en la que indica que las entidades que quieran hacer estudios serológicos sobre coronavirus a su población deberán obtener la autorización previa de la Dirección General de Salud Pública, que después pedirá los resultados para integrarlos en su sistema de vigilancia epidemiológica. Poblaciones como Torrejón de Ardoz que han adquirido test gratuitos para su ciudadanía debería tramitar estos permisos.

Disparidad de datos del COVID-19

En cuanto a la evolución de la epidemia continúa la disparidad de datos entre la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Sanidad. El informe que a diario difunde Madrid recoge 20 muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas y un total de 9.035, mientras que el Ministerio no reporta nuevos fallecimientos y recoge 344 decesos menos en su cómputo total.

También varían los nuevos casos de contagio. La región informa de 78 casos nuevos notificados en las últimas 24 horas e incorporan 221 casos a la cifra total de positivos, mientras que Sanidad cifra en 81 los nuevos contagios. El total de Madrid, 68.505 , suma 239 positivos más que el del Ministerio, que está ajustando los datos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky