Economía

Madrid apuesta por la construcción para reactivar la economía y el empleo en la crisis del coronavirus

  • 86 serán para vivienda, tanto libre como protegida, y 41 para uso industrial
  • Las otras 66 serán destinadas a oficinas y usos comerciales y hoteleros
  • Ubicadas en 20 municipios, suponen casi un millón de metros cuadrados
Foto: Archivo

La Comunidad de Madrid sacará a concurso público la venta de 193 parcelas, ubicadas en veinte municipios de la región, con una superficie global cercana al millón de metros cuadrados y un valor de mercado de aproximadamente 256 millones de euros.

Esta es una de las treinta medidas del plan para la reactivación de la Comunidad de Madrid tras la COVID-19, que este miércoles han presentado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y el vicepresidente, Ignacio Aguado.

Los tres objetivos principales del plan son activar la economía y el empleo, atender a los más desfavorecidos y reforzar la prestación de servicios públicos de la región afectados por la crisis sanitaria y el confinamiento. 

De las 193 parcelas que se pondrán a disposición de los distintos operadores económicos, 66 serán para oficinas y usos comerciales y hoteleros, entre otros; 41 para uso industrial y 86 para edificación de vivienda tanto libre como protegida.

Esta iniciativa permitirá atraer inversión a la región, impulsar el desarrollo de diferentes sectores de la actividad económica, crear empleo, lograr una bajada en los precios al ofertar suelo al mercado y seguir construyendo vivienda protegida asequible para las familias.

Bono créditos ambientales

Se pondrá en marcha una iniciativa novedosa en España, que concederá bono créditos ambientales para el uso de coches y motos de alquiler por horas. Cuando los madrileños entreguen para convertir en chatarra un coche contaminante o sin etiquetado ambiental, se les concederá un bono crédito ambiental que les permitirá hacer uso, a lo largo de un tiempo y según sus necesidades, de servicios de movilidad compartida como son los coches o motos de uso temporal, sin tener que realizar ningún tipo de desembolso.

Otra de las medidas será la realización de una campaña de promoción a nivel nacional para que la Comunidad de Madrid recupere la confianza como destino turístico, poniendo en valor sus principales recursos y transmitiendo sensación de tranquilidad y seguridad.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Nicaso
A Favor
En Contra

! Apostar por la construcción qué feliz idea !. Creo tambien que van a aumentar horarios y espacio de las terrazas, seguramente para poner de los nervios a los callados vecinos que no podrán descansar ni tendrán por donde andar. ! Menudas lumbreras dirigen las instituciones del país !

Puntuación 12
#1
Gaviotillas
A Favor
En Contra

Pues nada a recalificar terrenos , menudos cerebros galaxia estos y despues que vienen los fondos buitre y les venden las viviendas a 4 duros .

Puntuación 17
#2
Julius
A Favor
En Contra

Y que no hay manera de despegarnos del puto cemento. Que poder tienen los mafiosos del ladrillo, que no hay quien les ponga freno. Aún sabiendo como todos sabemos que el ladrillo y el turismo cuando sólo se vive de ellos son un cáncer para la economía, medio ambiente y calidad de vida. Turismo sí, pero con inteligencia y control. Ladrillo sí, pero construyendo lo que se necesite y un poquito más. Todo lo que se salga de aquí, es precariedad, especulación, paro, crísis y a la postre miséria.

Hay que cambiar el modelo productivo ya.

Y alejarnos poco a poco pero sin pausa de las viejas misérias que nos causan más llanto que alegrías.

España puede hacer más que crear empleo en gremios como ladrillos y bares.

Es así, y al que no le guste que se adapte. Estas fuentes de economía están absoletas, señores. Y, o buscamos alternativas o nos hundimos totalmente.

Y no digo en absoluta que haya que prescindir de ellas, sólo que hay que ir buscándo alternativas y poco a poco ir quitándoles prioridad.

Puntuación 13
#3
Usuario validado en elEconomista.es
Norlingen
A Favor
En Contra

Y quien va a comprar en un erte?? en el paro??? quien va a poner el 30 -40%

del valor mediante ahorro para la concesion de una hipoteca?

La vivienda en España como valor de crecimiento economico esta acabada...salvo que se quiera regalar pisos a los HGP de los parias de las pateras a costa de las costillas de los españoles. Sobra vivienda y mas si se lleva a cabo al expulsion de parias en paro que solo chupan pagas y ayudas

Se demuestra una vez mas que el pp es un partido de mediocres cortoplacistas que se niegan aceptar los cambios....y el covid 19 lo cambio todo para siempre

Puntuación -1
#4
¿¿??
A Favor
En Contra

Vaya disparate, viviendas invendibles y ocupables"¦...

Puntuación 6
#5
TUTUTU
A Favor
En Contra

Que se prepare la Castilla vaciada y limitrofes, el apetito de Madrid no tiene fondo, es insaciable. Hasta cuándo?

Puntuación 2
#6
Seriedad
A Favor
En Contra

Y quien lo va a financiar???? La banca para comérselos luego???? Un poco de seriedad.....

Puntuación 9
#7
YiYo
A Favor
En Contra

Madrid Norte será un gran impulso, ya tienen que empezar.

Puntuación -6
#8
hesean
A Favor
En Contra

No comparto que el ladrillo sea la opción de futuro de este país pero creo que es la opción más rápida para salir del bache. Es muy sencillo, con la mano de obra poco especializada que tenemos hay que hacer algo rápido para que encuentren trabajo pero sin olvidar en un plan a medio plazo para cambiar el modelo productivo hacia otros sectores que puedan absorber esa mano de obra con una reconversión formativa. En cuanto a liberalizar el suelo tengo que decir que no me parece mal siempre que exista un criterio claro y transparente. Actualmente el suelo es lo más cara del proceso constructivo de un edificio debido a su escasez. Creo que es buen momento para hacer viviendas de protección pero con cabeza. Viviendas de calidad pero de bajo coste de mantenimiento ya que los propietarios no estarán para dispendios excesivos. Sin un plan a medio plazo la construcción será pan para hoy y hambre para mañana.

Puntuación 0
#9
Leonard
A Favor
En Contra

El error persiste, en vez de potenciar incentivar y diversificar la industria, este gobierno de la Ayuso, a dar pelotazos con el ladrillo. No van a dejar en la región ni jardines. MENUDA ECONOMIA DE MIER...TIENE MADRID, GRACIAS A ESTOS CORRUPTOS LIGADOS A PROMOTORAS Y CONSTRUCTORAS. Lo único que crea trabajo en cantidad y calidad Es la INDUSTRIA

Puntuación 3
#10
Isabel
A Favor
En Contra

En Andalucía ocurre igual, los primeros funcionarios que se han incorporado al trabajo en la Junta tras la cuarentena son los que tramitan temas urbanísticos.

Puntuación 0
#11