Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
crisis

Desde Huelva hasta Hamburgo y desde Newcastle a Nápoles, los agricultores de Europa buscan desesperadamente encontrar personas para recoger la fruta y verdura, que con frecuencia debe hacerse a mano, generalmente en pocos días para que no se pudra. El campo europeo necesita a los temporeros procedente del norte de África y del este de Europa, pero el cierre de fronteras europeas para contener la pandemia del coronavirus está evitando que llegue la mano de obra que se necesita.

economía

La gran bajada de la producción por la crisis generada por el coronavirus y el confinamiento contemplado en el Estado de Alarma ha conllevado una avalancha de ERTEs en las empresas. Una nueva situiación laboral que ha abonado el terreno para la afloración de estafas por parte de quienes quieren aprovechar el caos existente por el inmenso número de firmas que quieren contactar con el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) para gestionar sus expedientes. Coronavirus, última hora, en directo: España registra el mayor número de muertos en un día con 769.

PREMERCADO

La millonaria inyección de recursos en Estados Unidos ha tenido efecto positivo este viernes en los mercados asiáticos, pero en los europeos la tendencia es negativa, particularmente por desacuerdos en la UE sobre recursos para enfrentar al coronavirus.

INTERNACIONAL

A pesar de que la economía china está volviendo a la normalidad, el trance de paralizar buenas parte de la actividad ha dañado el mercado laboral. Las ofertas de empleo se han desplomado un 30% en los dos primeros meses del año, según avanza una encuesta entre un millón de empresas chinas.

CORONAVIRUS

El Producto Interior Bruto (PIB) español caerá entre un 0,6% y un 4,5% este año como consecuencia del Covid-19 teniendo en cuenta las medidas implementadas por el Gobierno y a nivel europeo, mientras que sin medidas de mitigación, la pandemia reducirá el crecimiento entre un 4,1% y un 7,9%.

Materias primas

Tras años de cooperación y actuaciones coordinadas para mantener unos precios del petróleo atractivos para los productores, la ruptura entre Arabia Saudí (OPEP) y Rusia (lidera al resto de aliados +) podría sepultar el trabajo de años. Los primeros contactos para reequlibrar los niveles de producción entre Rusia y la OPEP tuvieron lugar en 2016. Los niveles de reservas globales estaban por encima de su media histórica y ese petróleo acumulado era un lastre para que los precios subieran con vigorosidad. Tras años de acuerdos y recortes que sirvieron para 'limpiar' esos excesos, ahora en un solo mes podrían superar inclusos los niveles previos a la 'limpia'.

vivienda

Dentro del plan de emergencia de Alemania de 750.000 millones, se incluyen medidas para proteger a las personas que viven de alquiler ante el posible impacto que tendrá el coronavirus en los trabajos. La propuesta prevé que de forma excepcional entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de este año, el impago del alquiler no active la rescisión del contrato. Pero deja claro que las demoras mensuales podrán reclamarse judicialmente por parte del propietario del inmueble.

economía

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) piden a la Agencia Tributaria (AEAT) que prorrogue hasta finales de septiembre el cierre de la campaña de la Renta, que arrancará el próximo 1 de abril e inicialmente finalizaría el 30 de junio, debido al confinamiento de la población española para hacer frente a la propagación del coronavirus.

Pandemia

Los test rápidos para detectar el coronavirus que han llegado a España desde China, adquiridos por un proveedor nacional, no son efectivos. Se trata de un lote de 9.000 kits que ya han sido devueltos al fabricante, Bioeasy, que no dispone de licencia de venta. La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica ha recomendado a las autoridades no utilizarlos para diagnosticar el COVID-19 tras realizar sus propios ensayos de calidad. El Gobierno ha comprado otra partida de 5 millones de estos test y de otros sistemas de detección, aunque a otros proveedores distintos.

empresas

Campofrío ha vuelto a hacer gala de su capacidad para lanzar mensajes virales en momentos concretos. Con motivo de la crisis por la pandemia de coronavirus, la empresa alimenticia ha querido proclamar una consigna de solidaridad recurriendo a uno de los cómicos españoles más célebres, Gila. Coronavirus, última hora, en directo: 655 muertos más en 24 horas y 8.578 nuevos contagiados.