Economía

De España a Alemania: la fruta y la verdura se está pudriendo y pronto puede haber falta de productos frescos

  • La falta de temporeros agudiza el sufrimiento del campo en plena crisis
  • Está surgiendo iniciativas para que camareros y dependientes cubran plazas

Desde Huelva hasta Hamburgo y desde Newcastle a Nápoles, los agricultores de Europa buscan desesperadamente encontrar personas para recoger la fruta y verdura, que con frecuencia debe hacerse a mano, generalmente en pocos días para que no se pudra. El campo europeo necesita a los temporeros procedente del norte de África y del este de Europa, pero el cierre de fronteras europeas para contener la pandemia del coronavirus está evitando que llegue la mano de obra que se necesita.

Los agricultores están acostumbrados a lidiar con sequías, temporales y malas cosechas, pero el campo afronta el mayor reto en décadas por culpa del coronavirus. Cristóbal Picón de Huelva tiene cultivos de fresas. Cada primavera cuenta con 200 trabajadores, procedentes de Marruecos y Rumanía, para su recogida. Este año, a pesar de la buena cosecha, solo ha sido capaz de reclutar menos de personas, la mayoría españoles. "Puedo soportar una mala cosecha, pero cuando uno tiene el 80% de su producción lista y nadie puede hacerlo, te sientes impotente, no sabemos cómo vamos a poder recoger las fresas", ha declarado el agricultor a Bloomberg.

La agricultura europea depende de trabajadores temporeros del este de Europa o del norte de África, pero los temores al coronavirus impiden que cientos de miles de trabajadores inmigrantes salgan de sus hogares, y los controles en las fronteras libres impiden que muchos de los que estén dispuestos a hacer el viaje no lo puedan hacer.

Desde el pasado miércoles entró en vigor en la Unión Europea la restricciones de movimientos a través de las fronteras. El veto afecta especialmente a los trabajadores de Bulgaria, Rumanía y Polonia, que acuden en estas fechas para la cosecha del espárrago, la col y la fresa.

Las restricciones de movimientos agrava la situación

Las fresas y los espárragos ya se están pudriendo en España, Italia y el sur de Francia. Más al norte, los productores de hortalizas están preocupados a medida que se acerca las campañas de recogidas de primavera y verano. Los agricultores advierten que pronto las ciudades se pueden ver afectadas por esta situación con la falta de existencias.

"Las ciudades pronto pueden comenzar a notar escasez de frutas y verduras frescas", apunta Sebastien Heraud, un agricultor del suroeste de Francia. "Incluso aquellos de nosotros que podemos recoger el producto tenemos problemas para vender", añade. No solo hay problemas con la mano de obra. También genera dificultades que en muchos países hayan cerrado los mercados al aire libre y las complicaciones que está sufriendo el transporte.

Francia espera que el reclutamiento baje en 200.000 trabajadores. Coldiretti, una asociación de agricultores italianos, prevé que el país tendrá poco más de 100.000 trabajadores extranjeros. Alemania generalmente tiene 30.000 trabajadores agrícolas inmigrantes en marzo y 80.000 en mayo, pero este año solo una pequeña parte se ha presentado a cubrir los puestos de empleo, según la ministra de Agricultura, Julia Kloeckner. 

"La situación laboral a lo largo de toda la cadena de suministro de alimentos está bajo una tensión inmensa", reconoció Kloeckner a periodistas. "El número de trabajadores de los países vecinos está disminuyendo rápidamente".

Con los restaurantes, hoteles y tiendas en su mayoría cerrados debido a la pandemia, los gobiernos esperan que las personas de esos sectores, o los estudiantes que enfrentan meses sin clases, llenen el vacío. El 24 de marzo, el ministro francés de Agricultura, Didier Guillaume, pidió a cualquiera que no tenga trabajo que dé un paso adelante "para que todos podamos comer".

Alemania ha creado un sitio web que enumera miles de empleos agrícolas no cubiertos. Una iniciativa similar en Austria ha visto a 7.000 personas inscribirse. "Hago un llamamiento sobre todo a los jóvenes que actualmente no trabajan y que no tienen hijos o abuelos que cuidar", ha dicho la ministra austríaca del Trabajo, Christine Aschbacher, en la web del Gobierno. "Necesitamos cada mano amiga".

Los empleados y camareros parados se encuentran principalmente en las ciudades, lejos de las granjas que los necesitan, y los agricultores están preocupados de que puedan terminar sin trabajadores una vez que los cafés, tiendas y escuelas vuelvan a abrir.  La contratación de temporeros menos experimentados, junto con las normas para limitar el contacto en medio del brote, probablemente aumentará los costes y disminuirá la producción, señala Jack Ward, jefe del grupo industrial British Growers.

Algunos productores no están esperando la ayuda del gobierno. Meyerhof, una granja en Willich, a unas pocas millas de la frontera holandesa en el oeste de Alemania, tiene campos llenos de espárragos que deberán cosecharse en las próximas semanas, un trabajo difícil y sucio que requiere muchas horas de trabajo. Preocupado porque las tres docenas de rumanos y polacos que había contratado no podrían hacerlo, Meyerhof publicó un mensaje en Facebook. En un día, 500 personas habían presentado solicitudes.

Miedo al contagio entre los trabajadores del campo

El Gobierno alemán estudia ofrecer trabajo en el campo a peticionarios de asilo aún no integrados en el mercado laboral, ante la falta de temporeros extranjeros derivada de cierre de fronteras por el COVID-19 y la necesidad de salvar la cosecha.

"Son muchos los que están ansiando acceder a un trabajo en Alemania. Hay que buscar la fórmula de facilitárselo", afirmó la ministra de Agricultura, Julia Klöckner. Su departamento está "analizando la situación" con el de Interior, que hace dos días emitió la prohibición de entrar en el país a estos trabajadores.

El miedo al contagio hizo que, de por sí, llegaran ya menos temporeros que en años anteriores. El sector agrícola alemán teme las consecuencias en la cosecha del espárrago, que ese año empezó unas semanas antes de lo habitual, tras un invierno benigno.

En todo el país hay unas 25.000 hectáreas de campo de cultivo dedicadas al espárrago; la cosecha anual de este producto, imprescindible en todo menú alemán en los tres meses de cosecha, se sitúa en las 133.000 toneladas.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

uno
A Favor
En Contra

Eso es imposible en España. Tenemos 3 millones de parados (puede que ya alguno más), y una gran parte de ellos son jóvenes de menos de 30 años a los cuáles el coronavirus no hace prácticamente nada.

¿Por qué no recogen ellos? Aaaah, el PER, y los ERTEs donde el Gobierno paga por no hacer nada.

¿Faltan celadores para empujar camillas? No, falta libertad de empresa para poder ofrecer contratos a menores de 30 años por una cantidad suficientemente alta como para que les merezca la pena.

Pero mejor ser un progre muerto que un liberal vivo.

Puntuación 46
#1
A Favor
En Contra

Pero como puede ser posible en un país de parados?? Como dice el 1. Pagando PER y demás subsidios para no trabajar y estar en casa tocandose los huevos bien calientes. Dentro de un mes cuando haya 5 millones de parados se,seguirán pudriendo y la gente en Andalucía y Extremadura quejándose por las nóminas.

Progres arruinando países, ni me extraña que los holandeses y alemanes no nos quieran ni ver, panda de zánganos de colmena.

Puntuación 36
#2
Retener
A Favor
En Contra

No se deberían enviar. Hasta que no emitan los coronabonos no tendrán los espárragos.

Puntuación 7
#3
Que necesitamos qué??????
A Favor
En Contra

Teniendo mas de 3 millones de paro, hay que ir a Africa o al Este?. Aquí hay mucha gente que no hace o sabe hacer su trabajo. Y los del PER?, en la cama o jugando al dominó como decía el otro?. Se hace un test a los del PER y a recoger fruta, fruta que por cierto debe de quedarse en España y no exportarla, del mismo modo que ellos no nos exportan material médico.

Puntuación 28
#4
Estoy con PAISES BAJOS
A Favor
En Contra

España ha sido y tristemente será un país "manirota", que gasta mas de lo que ingresa, y lo peor del caso es que les parece normal. Ahí tenemos al inútil del coletas tratando de mantener a mas vagos y delincuentes, claro, se verá reflejado, "porsis la mascas"

Puntuación 26
#5
Agricultor
A Favor
En Contra

Es cierto, que n mi caso no encuentro gente para la cereza, la cual empezaré en 2 meses.

Están todos cobrando la llamada, renta o ayuda de inserción aragonesa, 700 euros durante tres años, ahora a ver quién los pone 2 meses a trabajar.

Pd. Recordad que el pan sigue costando lo mismo que antes.

Puntuación 33
#6
UnCiudadano
A Favor
En Contra

Incluso el ejercito deberia ayudar. si esos amodorrados de las ayuditas no se ponen en marcha, fuera ayudas. En todo caso como se pudran nuestros alimentos vamos a empezar con la inflacion y especulacion.

Puntuación 15
#7
Al 2
A Favor
En Contra

En Extremadura no todos cobramos el PER ni ningun tipo de ayuda pero si q hay mucha gente viviendo del cuento

Asi q esas quejas al coletas q lo permite

Puntuación 16
#8
Yo claudio
A Favor
En Contra

Ahora con la paguita del minimo vital, que promete unidas pandemias, no va a acachar el lomo nadie.se esta mejor haciendo mañanas de paseo y tardes de siesta.

Puntuación 12
#9
miguel
A Favor
En Contra

Siempre con la misma mentira de que no encuentran trabajadores y los españoles se pasan toda la vida en el paro,machacados a impuestos,con las propiedades ocupadas y expropiadas y sin ayudas.Que me contraten a mi que llevo toda la vida en el paro y nadie me quiere dar trabajo,ni me dan ninguna ayuda nunca y más trabajador que yo no hay nadie.

Puntuación 11
#10
Agricultor
A Favor
En Contra

Miguel, en caspe, Zaragoza se empezará a coger cerezas en unas 2 semanas más o menos, les falta gente, puedes empezar por ahí.

A mí aún me falta 2 meses

Puntuación 4
#11
ana
A Favor
En Contra

Tal vez sea el momento de terminar con el PER

Puntuación 3
#12
Ernesto
A Favor
En Contra

Estoy interesado en el trabajo, por problemas del coronavirus nos mandaron al Erte trabajo de Cocinero.

Tengo ganas de ayudar de alguna manera.

Un saludo.

Puntuación 0
#13