Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
POLÍTICA MONETARIA

El Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés) ha decidido este jueves por unanimidad mantener los tipos de interés en Reino Unido en el 0,1%, donde los redujo hace justo una semana tras una reunión de urgencia ante la crisis del coronavirus. El banco central británico también ha anunciado que, igualmente por acuerdo unánime, mantiene en un total 645.000 millones de libras su programa de compras de bonos. Pero avisa de que lo ampliará "si es necesario". 

PREMERCADO

Llegando ya a 500.000 los contagios de coronavirus en todo el mundo y con el fantasma de una inminente recesión mundial, la peor del nuevo milenio, los efectos del multimillonario esfuerzo financiero impulsado por Donald Trump en Estados Unidos no acusan recuperación en los mercados mundiales.

Economía

El coronavirus está teniendo un enorme impacto en el sentimiento del consumidor en Alemania. El índice GfK de abril retrocede a 2,7 puntos, 5,6 puntos por debajo del nivel de marzo, situándose en su nivel más bajo desde mayo de 2009. En ese momento, durante la crisis financiera y económica, el clima del consumidor estaba en 2,6 puntos.

Sanidad

Buscar un tratamiento contra el Covid-19. Ese es el objetivo que se ha marcado Grifols según informó ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Una decisión que los inversores están premiando en bolsa.  

Economía

El Banco Central Europeo ha publicado a última hora del miércoles una decisión por la cual el programa de compras de emergencia por el coronavirus (PEPP, por sus siglas en inglés) no estará sometido a la restricción de máximo de compra de deuda de un mismo país, por lo que, virtualmente, la entidad podría adquirir toda la deuda que emita un Estado.

Empresas

El Grupo Codere ha presentado varios Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para ciertas sociedades afectando a 1.071 empleados, el 69% de sus empleados en España. La compañía ha informado en un Hecho Relevante que tiene previsto presentar ERTEs adicionales en los próximos días para la mayoría del resto de sus filiales.

Economía

Nouriel Roubini, profesor de Economía y Finanzas en la Universidad de Nueva York, es conocido por haber anticipado con precisión la crisis financiera de 2007-2008 y sus consecuencias. Este economista cree que las particularidades de la crisis que está generando el coronavirus requerirán medidas no convencionales que hasta el momento no se han probado en los países desarrollados. Entre esta propuestas, Roubini destaca la necesidad de dar dinero directamente a las familias que no contabilice como deuda. No solo es importante aliviar la situación actual, sino que también resulta trascendental allanar el camino de la recuperación con unos balances saneados. Aún así, si la respuesta no es rápida y contundente se corre el riesgo de sufrir una nueva Gran Recesión, peor que la original: "El riesgo de ver una Mayor Recesión crece día a día".

Economía

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado el acuerdo entre el Gobierno español y China por 432 millones de euros para la compra de más de 550 millones de mascarillas y 5,5 millones de test rápidos, que contribuirán a la lucha contra el coronavirus. | Sigue aquí la última hora de la crisis sanitaria.

ECONOMÍA

"La economía de Alemania está en shock". Así de contundente se muestra el Instituto IFO alemán (Information and Foschung), cuyo índice de confianza empresarial ha sufrido en marzo el mayor desplome mensual desde la reunificación de Alemania, según ha publicado hoy, como consecuencia del impacto económico que ya está teniendo la pandemia del coronavirus. En concreto, el indicador cayó de los 96 puntos básicos que registró en febrero a 86,1 puntos este mes. Así, la confianza de los empresarios germanos se sitúa en mínimos no vistos desde julio de 2009.

Sanidad

En España ya hay 47.610 personas infectadas por el nuevo coronavirus, 7.937 más que el lunes, 3.434 han fallecido (738 más) y 5.367 se han curado (1.573 más), según los últimos datos aportados por el Ministerio de Sanidad. | Sigue aquí la última hora de la crisis sanitaria.