Bolsa, mercados y cotizaciones

El Banco de Inglaterra lleva los tipos de interés a cero y aumenta su capacidad de compra de bonos en 200.000 millones de libras

  • Toma la decisión de urgencia por las tensiones de liquidez en los bonos
  • De esta manera sigue los pasos de hoy del BCE para frenar las ventas
  • Los bonos británicos se habían disparado rozando el 1% de rentabilidad

El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra, en una reunión especial, votó para reducir la tasa del Banco al 0,1% desde el 0,25% anterior y aumentar sus tenencias de bonos del gobierno y corporativos en 200.000 millones de libras.

"La propagación de Covid-19 y las medidas que se están tomando para contener el virus provocarán un shock económico que podría ser agudo y grande, pero debería ser temporal. El papel del Banco de Inglaterra es ayudar a satisfacer las necesidades de las empresas y los hogares del Reino Unido para hacer frente a la perturbación económica asociada", ha dicho la institución en un comunicado.

La entidad afirma que las condiciones financieras mundiales y del Reino Unido se están endureciendo. "En los últimos días, y como ocurre en otros mercados de bonos de las economías desarrolladas, las condiciones del mercado del Reino Unido se han deteriorado a medida que los inversores buscan activos de vencimientos más cortos y que proporcionen mayor liquidez", explica.

El Banco de Inglaterra justifica el nuevo paquete de medidas para cumplir con sus objetivos estatutarios y se votó por unanimidad aumentar las compras de bonos soberanos y corporativos en 200.000 millones de libras hasta los 650.000 millones y reducir la tasa de interés al 0,1%.

La mayoría de las compras de activos adicionales comprenderán bonos del gobierno del Reino Unido, explica la entidad, y se realizarán "tan pronto como sea operativamente posible".

Al Banco de Inglaterra no le ha quedado más remedio que mover ficha una vez más al rebufo del resto de bancos centrales y mientras se disparaba los intereses de su deuda.

El dinero se está moviendo a todo lo que huela a dólar en mitad de las tensiones de liquidez

Esta madrugada era el BCE quien pegaba un puñetazo en la mesa para evitar el desmadre de la deuda soberana europea poniendo 750.000 millones y con un mensaje a lo whatever it takes de Mario Draghi.

Los movimientos de la Reserva Federal está provocando un corrimiento de tierras en la renta fija. El dinero se está moviendo a todo lo que huela a dólar en mitad de las tensiones de liquidez. El resto de bancos centrales no les está quedando más remedio que volcarse con la Fed en todo su potencia fuego para evitar daños mayores en las economías con todas las economías desarrolladas a punto de parar toda la actividad para contener el coronavirus.

En particular el Banco de Inglaterra se encuentra en una situación delicada. La rentabilidad del bono británico se había disparado incluso por encima de los movimientos que estaba registrando la deuda española o italiana. En una semana había pasado de estar en el 0,15% al 1,05%, momentos antes de que su banco central saliera al quite. La semana pasada también actuó con urgencia tras la Reserva Federal.

La ola de venta de deuda soberana aumenta el riesgo que todas las medidas adoptadas por los Gobiernos para inyectar dinero a la economía se vaya por el sumidero si los intereses del mercado se siguen acelerando. Para más inri Reino Unido se está quedando atrás en tomar medidas drásticas en materia sanitaria mientras crecen los contagios. Por lo menos la actuación de hoy del Banco de Inglaterra está calmando al mercado. La libra está rebotando más de un 1% frente al dolar tras tocar mínimos de 1985 y la rentabilidad del bono cae por debajo del 0,8%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky