Economía

¿Cómo es la moratoria del alquiler en Alemania? La clave está en blindar al inquilino contra los desahucios sin perjudicar al propietario

Dentro del plan de emergencia de Alemania de 750.000 millones, se incluyen medidas para proteger a las personas que viven de alquiler ante el posible impacto que tendrá el coronavirus en los trabajos. La propuesta prevé que de forma excepcional entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de este año, el impago del alquiler no active la rescisión del contrato. Pero deja claro que las demoras mensuales podrán reclamarse judicialmente por parte del propietario del inmueble.

El impago del alquiler no será un motivo válido para el desalojo de las personas cuyos ingresos han sido afectados por el coronavirus. Así ha solucionado Alemania la protección de los inquilinos que se encuentren perjudicados por el impacto de la epidemia. La nueva normativa que todavía tiene que ser aprobada por Bundestag afecta a todo el mercado del alquiler y simplemente deja en suspenso la activación de los desahucios, sin que los inquilinos tengan que demostrar las caída de ingresos, al suspenderse desde el 1 de abril y el 30 de septiembre de este año, las rescisiones de contrato de alquiler de vivienda por impago del alquiler de dos cuotas.

La medida tiene la parte positiva que no carga a los propietarios con la renta impagada más allá de que de forma efectiva se produce un aplazamiento de los pagos. Los arrendadores podrán pasado el plazo, y si no se extiende a por nueve meses más, como contempla la propuesta, a reclamar el pago judicialmente y rescindir el contrato. Con lo que la medida es una moratoria, más que una ayuda directa.

De momento en España, se ha establecido una moratoria en las hipotecas y en principio el Gobierno estudia medidas para el alquiler. En Alemania, más de la mitad de la población no tiene vivienda en propiedad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky