Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Descuentos en vivienda

Este año Solvia tiene preparada una campaña Black Friday, que será una gran oportunidad para terminar el año con la adquisición de una propiedad. El portal inmobiliario ha dado el pistoletazo de salida a una promoción con 2.100 inmuebles rebajados hasta el 20% de descuento y que estará activa hasta el 31 de diciembre.

MERCADOS

Las acciones de Unicaja y Liberbank se revalorizan con fuerza en la sesión bursátil de este martes en el Mercado Continuo, debido a los renovados rumores de fusión entre ambas entidades.

El deterioro de la calidad del aire es el principal factor de riesgo medioambiental para la salud humana, y se ha convertido en uno de los principales retos de las grandes urbes del planeta. El incremento de la población en las ciudades, el aumento de las fuentes de emisión, principalmente debidas al tráfico, y la exposición constante a determinados contaminantes por parte de la población más sensible ha incrementado el número de casos de enfermedades y muertes prematuras.

Naturgy ha dado un importante giro en su mix energético en aras de la sostenibilidad y porque considera que la transición energética es una oportunidad en el marco de su Plan Estratégico a 2022. Su nueva política ambiental se articula sobre tres ejes ambientales clave: el cambio climático, la economía circular y el capital natural.

El sector eléctrico juega un papel clave en el logro del propósito fijado por el histórico Acuerdo de París para limitar el incremento de la temperatura del planeta muy por debajo de los 2ºC. El grupo Iberdrola, referente mundial en la lucha contra el cambio climático -objetivo 13 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)- y activo participante de las diferentes Cumbres Climáticas, está plenamente alineado con este pacto internacional.

Repsol contribuye al desarrollo sostenible tratando de satisfacer la creciente demanda de energía de los ciudadanos, a la vez que maximiza sus impactos positivos y minimiza los negativos en el medioambiente a lo largo de su cadena de valor, por medio de un comportamiento ético y transparente.

Como actor clave en la transición energética, Engie tiene como ambición colaborar en la construcción de una sociedad baja en carbono y respetuosa con el medio ambiente. Los desafíos ambientales del grupo se han materializado en los siguientes objetivos en España: incrementar el posicionamiento en energías renovables, convertirse en el arquitecto energético de los territorios y ser el socio estratégico en materia energética para sus clientes.

Endesa, en su apuesta por combatir el cambio climático, ofrece en la COP25 de Madrid sus soluciones para una sociedad libre de emisiones: movilidad eléctica, fuentes de energía renovables y limpias, uso de la tecnología para facilitar la vida a los ciudadanos e inversiones en infraestructuras. De esta forma, la compañía está impulsando proyectos en diferentes ámbitos, desde el tecnológico al comercial, promoviendo la movilidad sostenible como instrumento para lograr un modelo energético de cero emisiones. En noviembre de 2018 lanzó el proyecto más ambicioso puesto en marcha hasta la fecha para impulsar la movilidad eléctrica en España: el Plan de Infraestructuras de Recarga. El objetivo es eliminar una de las principales barreras a la hora de pasarse a la movilidad sostenible: el acceso a los puntos de recarga. El plan consiste en la instalación de 8.500 puntos de recarga públicos y más de 100.000 puntos privados entre 2019 y 2023, para que los conductores tengan la tranquilidad de poder desplazarse por todo el país con sus vehículos eléctricos.

Ence-Energía y Celulosa es la compañía líder en Europa en producción de celulosa de eucalipto, primera empresa española en generación de energía renovable con biomasa agrícola y forestal, y a la cabeza en la gestión integral y responsable de superficies y cultivos forestales en España. El modelo de negocio de la compañía, basado en la utilización de materias primas de origen biológico, renovable y autóctono para producir celulosa, y en el aprovechamiento de los subproductos agrícolas y forestales para generar energía renovable, hace de la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente una prioridad estratégica.

La lucha contra el cambio climático inspiró el movimiento internacional ecologista #FridaysForFuture del pasado mes de septiembre, cuando cientos de miles de jóvenes salieron a la calle para exigir acción climática. Lo cierto es que la importancia del cuidado del medio ambiente es ya una reivindicación conjunta de ciudadanos, organismos y empresas. Precisamente, son ya muchas las compañías concienciadas con ello. Cepsa pone la innovación y la tecnología al servicio del gran desafío del futuro: la lucha contra el cambio climático.