Empresas y finanzas

Repsol destinará 500 millones para potenciar las renovables en 2020

  • Ya produce el 3,7% de la luz del país y el negocio le aportará 85 millones en 2019
Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol. Foto: Nacho Martín

Repsol invertirá unos 500 millones de euros en renovables durante el año que viene, potenciando una línea de actividad que ya genera el 3,7% de la electricidad del país, que suministra luz y gas a 965.000 clientes -han crecido un 28% en un año- y que le permitirá sumar alrededor de 85 millones a la cuenta de resultados durante el presente 2019.

El negocio eléctrico de bajas emisiones de Repsol en España -que le distingue del resto de petroleras- tiene como objetivos alcanzar en 2025 una potencia eléctrica instalada de 4.500 MW, así como un 5% de cuota en el mercado minorista de gas y electricidad, con 2,5 millones de clientes.

Para alcanzar esas metas tenía previsto invertir unos 2.500 millones entre 2018 y 2020, y ambas líneas de negocio evolucionan bien, gracias a la implantación de sus canales de ventas y a la adquisición de plantas y proyectos.

La empresa ya disponía de 600 MW de las centrales de cogeneración de sus refinerías y el proyecto de lanzar un parque eólico marino flotante de 25 MW en Portugal -con EDPR y Engie-, y disparó el negocio de generación hace un año, al adquirir activos de Viesgo por 733 millones.

Con la operación de Viesgo, concretamente, compró una bolsa de 750.000 clientes y 2.950 MW de potencia eléctrica, repartidos en 700 MW hidráulicos -las centrales de Aguayo, Picos y Navia- y 1.650 MW de ciclos combinados de gas, en dos plantas en Algeciras y Zaragoza.

Desde entonces ha incrementado la cartera de proyectos al adquirir 468 MW fotovoltaicos -Valdesolar y Sigma- y 610 MW eólicos -Delta y Pi-, a firmas como Forestalia. Todos ellos tienen garantizada la conexión a la red y están en distintas fases de desarrollo. En total, la empresa presidida por Antonio Brufau se ha asegurado 4.035 MW, el 90% del objetivo de 2025.

100 millones para crecer

Para el año que viene, según desveló Josu Jon Imaz, consejero delegado de la compañía, durante la última presentación de resultados, Repsol tiene previsto invertir en el negocio de generación 500 millones, unos 400 millones para materializar los proyectos adquiridos y otros 100 millones para nuevas instalaciones.

Sin descartar alguna pequeña compra, confía en avanzar más de un modo orgánico, ámbito en el que destaca la posibilidad de ampliar la central hidroeléctrica de Aguayo, que puede crecer desde los 360 MW actuales hasta los 1.360 MW.

Y por el lado de la comercialización minorista, la empresa crece a un ritmo cercano a los 4.000 clientes semanales -ya tiene 965.000-, apoyándose en sus 3.600 gasolineras, en ofertas combinadas de luz, gas y carburante, y en la firma de acuerdos con terceros, como el alcanzado con El Corte Inglés.

Sea como fuere, hasta el mes de septiembre, Repsol ha producido 5.007 GWh de electricidad, el 3,7% de toda la producción del país, con las centrales de ciclo combinado en niveles récord de funcionamiento por el hundimiento de la generación con carbón. El negocio eléctrico de bajas emisiones, según estimó Imaz, le aportará 85 millones al resultado bruto operativo (ebitda) de 2019.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky