Energía

Repsol y Shell, las petroleras más alineadas con los Acuerdos de París contra el cambio climático

  • La asociación agrupa a inversores con activos de más de 15 billones de dólares
  • La española y Shell destacan entre las 135 compañías analizadas

La asociación Transition Pathway Initiative (TPI), que reúne a 50 de los mayores inversores que gestionan una cartera de activos de más de 15 billones de dólares, entre los que figuran BNP Paribas Asset Management, Aberdeen Standard, Legal & General Investment Management, Aviva, UBS o Robeco, han reconocido a Repsol como una de las dos únicas petroleras que están alienadas con los Acuerdos de París.

El informe, realizado entre un grupo de 135 compañías energéticas, evalúa las políticas de cambio climático, entre ellas, de 50 empresas del sector del petróleo y el gas pero también de carbón y eléctricas.

Repsol se ha convertido en la empresa líder del sector del petróleo y el gas junto con Shell. La petrolera que dirige Antonio Brufau tiene entre sus objetivos reducir su intensidad de carbono (CO2) un 40% en el año 2040, con un descenso de emisiones del 2,25% en 2019 y del 3% en 2020.

El estudio también evalúa la calidad de gestión del carbono, es decir, el gobierno corporativo del riesgo climático. Repsol se sitúa con la máxima puntuación también en este ámbito (nivel 4), acompañada únicamente por otras dos compañías de petróleo y gas: Equinor y Suncor Energy.

La petrolera ya tiene gran parte de su retribución variable, así como la de una buena parte de los trabajadores vinculada desde hace años al cumplimiento de estos objetivos.

Reducción de emisiones

Repsol lanzó su primer plan de este tipo en 2006. Abarcaba hasta 2013 y se logró una reducción de más de 3 millones de toneladas de CO2 anuales al final del período 2006-2013. Después estableció un segundo plan 2014-2020, con un objetivo de disminución de emisiones de 1,9 millones de toneladas de CO2 anuales adicionales al final del período, que la compañía amplió hasta 2,1 millones. En 2018 Repsol definió un nuevo plan que va hasta 2025, con el objetivo de conseguir una reducción anual de 3 millones de toneladas respecto a 2017.

Desde 2006 Repsol ha reducido sus emisiones en 5 millones de toneladas de CO2 a través de medidas de eficiencia energética (equipos de generación de calor útil, mejora de criterios operativos, integración energética, optimización de redes e instalación de nuevas unidades en las refinerías) y de disminución de las emisiones de metano (la meta en este último ámbito para los próximos tres años es rebajarlas en un 25%).

Algunas de las medidas que han permitido lograr estas reducciones se han financiado a través del primer bono verde emitido por una compañía del sector, el 9 de mayo de 2017, por 500 millones de euros para disminuir las emisiones en 1,2 millones de toneladas y las inversiones en renovables.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin