
El sector eléctrico juega un papel clave en el logro del propósito fijado por el histórico Acuerdo de París para limitar el incremento de la temperatura del planeta muy por debajo de los 2ºC. El grupo Iberdrola, referente mundial en la lucha contra el cambio climático -objetivo 13 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)- y activo participante de las diferentes Cumbres Climáticas, está plenamente alineado con este pacto internacional.
El grupo quiere contribuir de forma activa y decidida a un futuro sostenible y bajo en carbono, un esfuerzo que también impulsará el desarrollo social y económico a través de la generación de empleo y riqueza, así como con la puesta en marcha de iniciativas de concienciación como Moving for Climate NOW.
Firme en su lucha contra el cambio climático, Iberdrola actualmente lidera los principales índices internacionales. Reconoce la lucha contra el cambio climático como un pilar estratégico de su actividad y cuenta con una política contra el cambio climático con diversas líneas de actuación, en la que se compromete a "apoyar los procesos de negociación internacional de cambio climático, la participación del sector privado en la agenda global, la creación de alianzas y la sensibilización climática". Para cumplir con sus objetivos climáticos, Iberdrola dispone de un plan de inversiones y políticas de innovación orientadas a la descarbonización del mix energético y a consolidar el liderazgo en energías renovables, redes inteligentes y tecnologías limpias. Para el final del periodo 2018-2022, habrá invertido 34.000 millones de euros, de los que 16.000 millones son para redes inteligentes y 13.300 millones para renovables.
El grupo quiere contribuir de forma activa y decidida a un futuro sostenible y bajo en carbono
Del total de la capacidad instalada del grupo, el 62% corresponde a energías renovables y el 68% está libre de emisiones. En línea con su apuesta por la descarbonización, Iberdrola ha cerrado ya 15 plantas de carbón y petróleo en todo el mundo desde 2001, y se encuentra en proceso de cerrar las dos últimas, ambas situadas en España.
El grupo Iberdrola ha transformado su modelo de negocio para hacerlo más sostenible, procurando un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer las de las generaciones futuras. La compañía quiere seguir liderando esta transformación, mediante la oferta de productos energéticos cada vez más competitivos, con el menor impacto ambiental posible. Por otro lado, se lleva a cabo una labor de participación en instituciones, organismos y eventos nacionales e internacionales para apoyar la definición de políticas climáticas y promover la participación significativa del sector privado, contribuyendo con análisis y posicionamientos en estrategias de descarbonización.
Iberdrola dispone de un plan de inversiones orientadas a consolidar el liderazgo en energías renovables, redes inteligentes y tecnologías limpias
La concienciación es uno de los ejes más relevantes para llevar a cabo toda esta actividad, y como parte de este compromiso, Iberdrola incorporó en 2016 un Plan de concienciación social. En este sentido, se busca, a nivel interno, aumentarla a través de cursos de formación online y presencial, así como fomentar el voluntariado corporativo para que den charlas sobre cambio climático. Asimismo, la compañía pone a disposición de sus trabajadores diferentes herramientas para que puedan compatibilizar el respeto por el medio ambiente con su actividad laboral.
La empresa ejerce su papel como agente transformador a través de su involucración en distintas plataformas, coaliciones, y organizaciones mundiales, tales como UN Global Compact, We Mean Business, World Business Council for Sustainable Development o Corporate Leaders Group (CLG). También ha apoyado formalmente diversas iniciativas, como, por ejemplo, la declaración promovida por el CLG sobre emisiones netas nulas en 2050. Por todo ello, Iberdrola ha sido reconocida como UN Global Compact Lead "por su contribución a la sostenibilidad global".
Una iniciativa relevante
Una de las iniciativas más relevantes impulsada por Iberdrola, con el respaldo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC) es Moving for Climate NOW, una marcha ciclista que ya ha alcanzado su quinta edición. Está integrada por un equipo ciclista multidisciplinar, formado por medio centenar de diferentes organizaciones y países, que tiene como objetivo sensibilizar sobre la importancia del reto del cambio climático, de unir esfuerzos desde todos los ámbitos y de actuar con ambición y urgencia para frenar el cambio climático.
Para ello, el equipo de Moving for Climate NOW comenzó a pedalear en sus bicicletas el pasado martes 19 de noviembre en Salamanca, desde donde recorren 500 kilómetros para llegar el 1 de diciembre a Madrid, sede de la Cumbre.
Allí entregarán su Manifiesto para luchar contra el cambio climático, en el que se exponen los principios fundamentales sobre los que este equipo considera que hay que actuar para afrontar los retos del clima y cumplir con los objetivos del Acuerdo de París. Este Manifiesto destaca la necesidad de aumentar la ambición climática y avanzar hacia escenarios que limiten el aumento de la temperatura por debajo de 1.5ºC, lo que equivale alcanzar emisiones netas nulas en 2050.
Para lograrlo, destacan la necesidad de acelerar la transición energética, apostando por las energías renovables, la importancia de ver la lucha contra el cambio climático como una oportunidad y no como una amenaza para construir un modelo económico sostenible; la urgencia de unir esfuerzos desde todos los ámbitos, asegurando medidas de apoyo a los más vulnerables; el valor de contar con la naturaleza como aliada, y la importancia de movilizar recursos para mejorar la adaptación climática.
Asimismo, Moving for Climate NOW está alineada con los ODS de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Concretamente, está directamente vinculada con el ya citado objetivo 13 y el 17. La marcha ha verificado el cálculo de sus emisiones con CeroCO2 y ha compensado su huella de carbono a través de la compra de créditos de carbono en las plataformas Climate Neutral Now de Naciones Unidas y CeroCO2.
A lo largo de estos cinco años, han formado parte de este equipo representantes de organismos internacionales como la Comisión Europea, el Banco Europeo de Inversiones, la Convención de Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCC); el World Resources Institute (WRI), la Agencia Internacional de la Energía (AIE) o la Agencia Internacional de Energías Renovables, entre otros.
Cumbre Climática en Madrid
La próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) se celebrará en Madrid, bajo la presidencia de Chile, del 2 al 13 de diciembre y se centrará en los escenarios climáticos y energéticos que contribuyan a limitar el incremento de la temperatura global por debajo de los 1,5ºC. Esto equivaldría a alcanzar un mundo con nulas emisiones netas de CO2 en torno a la mitad de siglo, un objetivo con el que el grupo Iberdrola se encuentra plenamente aliado.
El cambio climático es una realidad y mitigar sus efectos es una tarea que requiere del esfuerzo de la comunidad internacional en su conjunto. Por ello, la Convención Marco de las Naciones Unidas (CMNUCC) organiza cada año una Conferencia de las Partes (COP) para revisar el estado de cumplimiento de las obligaciones climáticas por parte de los países y proponer nuevos instrumentos que propicien su aplicación.
Iberdrola se ha marcado como objetivo principal ser neutro en carbono en 2050
Este año se celebra la 25ª edición de la conferencia, que -bajo el lema Tiempo de actuar- hará un llamamiento para que todos los países aumenten sus compromisos para combatir el cambio climático. Así, la COP25 planteará ir más allá del propósito fijado en el Acuerdo de París -que proponía limitar el incremento de la temperatura del planeta en 2 ºC- e insistirá en la necesidad de caminar hacia escenarios climáticos y energéticos que aseguren que dicho incremento no supere los 1,5 ºC. A ella acudirán representantes de unos 200 gobiernos, que trabajarán para avanzar en las negociaciones climáticas.
Plenamente alineado con este propósito, el grupo Iberdrola se ha marcado como objetivo principal reducir su intensidad de emisiones de CO2 en un 30% -con respecto a los niveles de 2007- para 2020, en un 50% para 2030 y finalmente, ser neutro en carbono en 2050.
La estrategia para conseguir este objetivo está basada en la reducción gradual de la intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero, a través del compromiso del cierre de sus dos últimas centrales de carbón, y continuando con el desarrollo de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, introduciendo progresivamente las tecnologías más eficientes y menos intensivas en carbono en las instalaciones existentes y mejorando la eficiencia energética de sus actividades.