
Técnicas Reunidas está sólidamente comprometida con la sostenibilidad como guía básica para llevar a cabo la totalidad de sus actividades y garantizar una relación justa y equitativa con sus grupos de interés. Como entidad firmante del Pacto Mundial desde 2011, Técnicas Reunidas apuesta de forma decidida por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y por la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
La estrategia de sostenibilidad de Técnicas Reunidas es transversal y alcanza a todas sus actividades, tanto las corporativas como las operacionales. Contempla aspectos propios de gobierno corporativo, medio ambiente y relación con la sociedad, todo ello en una acción coordinada entre los departamentos involucrados. Esta estrategia persigue aportar valor añadido, reforzando los impactos positivos y minimizando aquellos potencialmente negativos, y es adaptada posteriormente a todos los proyectos que Técnicas Reunidas ejecuta.
Como estrategia global de sostenibilidad a más largo plazo, Técnicas Reunidas centra sus esfuerzos en aquellos ODS respecto a los que tiene una influencia más directa. En lo que se refiere al ODS 7, "Energía asequible y no contaminante", Técnicas Reunidas diseña soluciones y procesos energéticos eficientes para sus clientes que facilitan el acceso a una energía asequible, segura y sostenible. Respecto al ODS 9, "Industria, innovación e infraestructura", promueve la industrialización sostenible a través de la innovación.
Otros ODS con los que está especialmente comprometida Técnicas Reunidas son el 1 "Fin de la pobreza", mediante la apuesta por proveedores y subcontratistas locales que cumplan elevados estándares de sostenibilidad; el ODS 4 "Educación de calidad", Técnicas Reunidas ha desarrollado el primer curso online para todos sus empleados sobre los ODS; el ODS 8 "Trabajo decente y crecimiento económico", promoviendo el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible y el trabajo decente para todos; el ODS 12 "Producción y consumo responsables", garantizando modalidades de producción sostenibles y apostando por la economía circular; el ODS 13 "Acción por el clima", desarrollando tecnologías propias directamente relacionadas con la reducción de CO2, NO2 o NOX; y el ODS 17 "Alianzas para lograr los objetivos", colaborando con sus clientes, proveedores y otras entidades de primer nivel como Pacto Mundial, CDP o el Club de Excelencia en Sostenibilidad.
Técnicas Reunidas traslada también este compromiso a los proyectos que ejecuta, que cumplen con la más estricta normativa medio ambiental aplicable, y a las comunidades vecinas a los mismos. Desde hace muchos años, su estrategia pasa por el reforzamiento de los impactos positivos que la ejecución de los proyectos tiene en la sociedad local. El objetivo final es que se produzcan cambios sostenibles en el tiempo en beneficio de todos los grupos de interés.
Así, en el proyecto de la refinería que se está construyendo en Duqm (Omán), se han realizado diferentes actividades de carácter educativo (campañas de sensibilización), medio ambiental (limpieza de las playas de la zona), social (colaboración con la Asociación de Mujeres, Duqm Women Association) o de integración cultural (promoción de las relaciones interculturales, fomento del compromiso con los grupos de interés...). Muchas de ellas han contado con el apoyo voluntario de los trabajadores del proyecto.
Estas acciones han recibido recientemente un reconocimiento oficial por parte del SEZAD (Special Economic Zone Authority at Duqm), la máxima autoridad de la región.
Técnicas Reunidas también destaca por el fomento de la actividad de las emprendedoras locales de la región omaní de Duqm
Cabe destacar las actuaciones llevadas a cabo con las mujeres omaníes, una de cuyas asociaciones se encuentra en Duqm. Técnicas Reunidas ha potenciado la actividad de jóvenes emprendedoras locales, dando su apoyo a sus negocios de artesanía y de comida tradicional. La organización de bazares, con gran afluencia de los vecinos y de los trabajadores del proyecto, es el primer impulso para la consolidación de una actividad a largo plazo.
También son destacables las iniciativas ligadas a la construcción de una planta de ciclo combinado en Tierra Mojada (Guadalajara, México). Al igual que en Omán, muchas han estado organizadas de forma voluntaria por los trabajadores del proyecto: eventos para la integración con las poblaciones cercanas, construcción de viviendas para los colectivos más desfavorecidos o reconstrucción de infraestructuras para la mejora de las comunicaciones y campañas de concienciación en cuestiones relacionadas con la seguridad, salud y el respeto al medio ambiente.
Técnicas Reunidas también ha puesto en marcha programas relacionados con la biodiversidad, como la plantación de árboles en el proyecto de Fadhili (Arabia Saudí) como parte del "National Transformation Program 2020". Esta iniciativa busca la plantación de especies autóctonas, que requieren un mantenimiento mínimo en recursos hídricos con el objetivo final de reducir la huella de carbono. Este programa se va a implantar en otros proyectos de la zona, como el de Haradh.
Como se puede ver en el cuadro adjunto, todas estas actuaciones están alineadas con los ODS definidos por las Naciones Unidas.
Formando en Medio Ambiente
La inserción en el mercado laboral de las personas con riesgo de exclusión social o algún tipo de diversidad funcional es uno de los factores de integración más importantes para garantizar la igualdad de oportunidades para todos. Para ello, es muy útil la formación y la sensibilización que pueden dar las empresas, derivadas de su actividad diaria.
Técnicas Reunidas colabora con estos colectivos preparándoles desde el punto de vista ambiental, impartiendo formación a estas personas que aprenden todo lo necesario para ser capaces de conocer las estrategias sobre la gestión y el reciclaje de residuos en el marco de la economía circular.
Técnicas Reunidas ofrece esta formación en colaboración con diferentes asociaciones del tercer sector y, por ello, ha sido reconocida por tercer año consecutivo. Estas iniciativas persiguen generar espacios de encuentro entre sector privado y sector social, para el diálogo y el conocimiento mutuo, potenciando el ODS 17.