La lucha contra el cambio climático inspiró el movimiento internacional ecologista #FridaysForFuture del pasado mes de septiembre, cuando cientos de miles de jóvenes salieron a la calle para exigir acción climática. Lo cierto es que la importancia del cuidado del medio ambiente es ya una reivindicación conjunta de ciudadanos, organismos y empresas. Precisamente, son ya muchas las compañías concienciadas con ello. Cepsa pone la innovación y la tecnología al servicio del gran desafío del futuro: la lucha contra el cambio climático.
Uno de los valores de la empresa energética es su compromiso con la sostenibilidad, teniendo como uno de sus objetivos la reducción del impacto de su actividad en el clima. De este modo, está investigando y evaluando la aplicación de nuevas tecnologías de reducción de CO2; manteniendo los actuales sistemas de Gestión Ambiental bajo el estándar ISO 14001; desarrollando sus planes de reducción de CO2 en las instalaciones industriales, basados en eficiencia energética; así como estableciendo cálculos relativos a la huella de carbono bajo la norma ISO 14064. Asimismo, también dispone del Certificado de Declaración de Producto Ambiental (EPD), para los productos químicos de alquilbenceno lineal (LAB), ácido sulfónico (Labsa) y parafinas. Este certificado aporta información sobre el impacto ambiental de los productos a lo largo de su ciclo de vida.
El posicionamiento de Cepsa en materia de medio ambiente abarca ámbitos como la calidad del aire, la gestión de los residuos y el agua, la protección de los suelos, la preservación de la biodiversidad o la protección del medio marino. Sus iniciativas en estos ámbitos van encaminadas a contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y, concretamente, a los más vinculados al medio ambiente: Energía asequible y no contaminante (7) y Acción por el clima (13).
Al hilo de este tema, Cepsa ha adquirido dos compromisos fundamentales: por un lado, disponer de una estrategia global a largo plazo en materia de cambio climático y, por otro lado, seguir participando en el debate y en el desarrollo de políticas en esta materia.
El posicionamiento de Cepsa en materia de medio ambiente abarca ámbitos como la calidad del aire, la gestión de los residuos y el agua
Cepsa, históricamente, ha ido poniendo en marcha distintas medidas para incrementar la eficiencia de sus operaciones y adaptarse a los más altos estándares de exigencia. Ya en 1991, la compñaía energética comenzó una transición hacia combustibles con menor huella de carbono incorporándose a la generación de electricidad con gas.
Después de la puesta en marcha de iniciativas orientadas a la eficiencia energética en sus operaciones y productos, en 2009, la compañía fue pionera en producir e incorporar hidrobiodiésel en sus productos y lanzó su primer plan coordinado. En 2015, Cepsa asumió una visión estratégica a largo plazo para adaptarse a las futuras necesidades energéticas y, en 2017, se adentró en el segmento de la generación de energías renovables con el desarrollo de un parque eólico en Jerez de la Frontera (Cádiz), de 29MW (megavatio), que se pondrá en marcha próximamente. También, bajo el marco de su apuesta por las energías renovables, la compañía firmó el año pasado un memorándum de entendimiento con Masdar -empresa de Abu Dabi, líder en renovables y desarrollo urbano sostenible- para desarrollar proyectos de energías renovables. Ambas compañías están poniendo el foco en las tecnologías eólica y solar fotovoltaica, en España y Portugal, donde Cepsa está interesada en desarrollar una capacidad entre 500 y 600 MW en los próximos cinco años.
En los últimos cinco años, Cepsa ha puesto en marcha más de 200 medidas orientadas a mejorar la eficiencia de sus operaciones
Consciente del reto de proporcionar más energía que nunca a una población en constante crecimiento, la compañía se ha propuesto liderar esta realidad con un enfoque innovador a través de su informe Cepsa Energy Outlook 2030. Este análisis permite a Cepsa esbozar un ambicioso plan para 2030 con el propósito de afianzar el modelo actual, consolidarse como una compañía energética global integrada a nivel internacional y contribuir de forma activa y comprometida a construir un futuro mapa energético con garantías y lleno de oportunidades.
Precisamente, Cepsa opina que, dentro de este mapa energético del futuro, el sector de los combustibles fósiles va a seguir jugando un papel destacado, pero suministrando energía baja en carbono, teniendo en cuenta toda la cadena de valor, así como incorporando nuevas tecnologías y otras materias primas alternativas para tender a unas emisiones neutras en todo el ciclo de vida.
Iniciativas de transformación
Desde Cepsa trabajan en diferentes iniciativas para mejorar la eficiencia energética de sus procesos y reducir los niveles de emisiones de dióxido de carbono que abarcan ámbitos como las renovables o la optimización de los procesos productivos. Buen ejemplo de ello es lo relativo a la movilidad sostenible, con acciones como su alianza con Ionity -red de recarga europea de alto rendimiento para vehículos eléctricos- para instalar hasta 100 cargadores eléctricos ultrarrápidos abastecidos con energía de origen cien por cien renovable en estaciones de servicio de España y Portugal; o su acuerdo con Redexis para implantar la mayor red de estaciones de repostaje de gas natural vehicular en nuestro país.
En esta línea, en los últimos cinco años ha puesto en marcha más de 200 medidas orientadas a mejorar la eficiencia de sus operaciones. Bajo estos propósitos, Cepsa logró en 2017 una reducción de 82 kilotoneladas por año de dióxido de carbono, lo que equivale al consumo de gas natural de 66.000 hogares en un año.
Conviene, llegados a este punto, también recordar que Cepsa emplea procedimientos de emergencia y forma a sus profesionales para responder de forma rápida y eficaz a los incidentes ambientales que puedan producirse -a través de simulacros y ejercicios prácticos y adoptando medidas que mejoren las actuaciones-, y también evalúa de forma periódica su sistema de gestión ambiental y su cumplimiento para mejorar de forma continua
Asimismo, desde su Centro de Investigación se desarrollan proyectos para los centros de producción y unidades comerciales de la compañía, a la vez que se proporciona asistencia técnica a los clientes que lo necesitan. Además, se desarrollan proyectos de investigación específicos como el desarrollo de catalizadores mejorados para sus refinerías; las mejoras en las tecnologías de tensioactividad para la fabricación de detergentes biodegradables más eficientes y sostenibles; o el desarrollo de técnicas que mejoren los resultados de la exploración y producción de petróleo, como la Recuperación Mejorada de Petróleo (EOR por sus siglas en inglés) que emplea el uso de surfactantes, álcalis y polímeros para mejorar la eficiencia de la extracción de crudo.
Con la mirada puesta en 2030, Cepsa aspira a ser una compañía energética integrada, que contribuya a la sostenibilidad a través de sus propias operaciones y productos.