Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
política

El calendario de sesiones plenarias presentado este miércoles por la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, en la reunión de la Mesa de la Cámara incluye para la próxima semana la comparecencia del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y un Pleno de control al Gobierno.

Mercado inmobiliario

Prosiguen los síntomas de agotamiento en el mercado inmobiliario. El índice de Tinsa que analiza la evolución de precios en las grandes ciudades ha mostrado un descenso del 1,2% intermensual en agosto, no obstante, en términos anuales la tasa de variación sigue siendo positiva. Por otro lado, en términos generales (toda España) la caída mensual ha sido del 0,8%, aunque en comparación con agosto de 2018 sigue presentando un incremento del precio. Este frenazo confirma que la tendencia alcista de los precios de la vivienda en España podría haber tocado techo para afrontar una nueva realidad que podría debatirse entre el estancamiento o las caídas moderadas del precio.

RENTA FIJA

Casi el 80% de los seguidores del Movimiento 5 Estrellas (M5S) que se votaron en la consulta online sobre el acuerdo de gobierno con el Partido Democrático (PD) se han mostrado partidarios de la alianza. Un trámite que acerca más la formación de un nuevo Gobierno en Italia y, en consecuencia, el fin de la actual crisis política en el país. Por ello los inversores hacen notar su optimismo en los mercados transalpinos: la bolsa de Milán es la que más sube de todo el Viejo Continente al tiempo que la renta fija del país marca nuevos mínimos históricos.

Internacional

Fue uno de los debates más importantes en la historia parlamentaria en Reino Unido. El principal punto del día pasaba por discutir la salida brusca o no de la Unión Europea, pero este asunto no fue de igual importancia para todos los parlamentarios. De hecho, el diputado conservador Jacob Rees-Mogg dejó claro que no le interesaba demasiado a pesar de ser uno de los defensores a ultranza de un Brexit duro. No dudó en recostarse -cerrando los ojos en varias ocasiones- en el banco del Parlamento con actitud de desidia y ofreció la foto de la jornada.

SECTOR SERVICIOS

El avance de la actividad del sector servicios en España ganó tracción el pasado mes de agosto hasta tocar un máximo de cinco meses, gracias en gran parte, al aumento de los nuevos pedidos, especialmente del mercado doméstico, según un estudio publicado este miércoles por la consultora Markit.

Mercados

Alivio en los mercados de Hong Kong. El índice Hang Seng ha subido un 3,9% después de que el Gobierno anunciase la retirada de la polémica ley de extradición al territorio continental chino, la norma que ha provocado las manifestaciones de los últimos meses contra el dominio de Pekín y que quedó suspendida en su tramitación parlamentaria por la presión de las movilizaciones.

Divisas

La cotización de la libra frente al dólar recupera terreno tras haber llegado a caer ayer a su mínimo desde octubre de 2016, tras la derrota parlamentaria de Boris Johnson, después de que una mayoría de diputados británicos haya votado a favor de una moción que deja al Gobierno sin el control de la agenda parlamentaria, primer paso para aprobar el miércoles una ley con la que evitar que el primer ministro, Boris Johnson, pueda llevar al país a un Brexit sin acuerdo el próximo 31 de octubre.

política

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, se ha reunido este miércoles con el jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, y ha dicho que, pese a que el líder socialista le ha manifestado que hará todo lo posible por que no haya elecciones, su impresión es que España está "abocada" a volver a las urnas.

Política monetaria

Los miembros del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo están cada vez un poco más inclinados a presentar una batería de medidas contundentes en la próxima reunión del 12 de septiembre, según apuntan fuentes de Reuters. Esta decisión iría en la misma dirección que señalaron las actas del banco central de la última reunión de política monetaria y dejaría a un lado los comentarios de varios miembros del consejo la semana pasada que descartaban la puesta en marcha de más estímulos

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Wall Street ha comenzado septiembre con pérdidas que han superado el 1% en sus principales índices después del festivo de la jornada de ayer. El endurecimiento de la guerra comercial y un mal dato macro han sido los catalizadores negativos de la primera sesión con los nuevos aranceles en vigor.