Redactor de Mercados
Mercados

Semana con algunos movimientos importantes en el seno de La Cartera de elEconomista.es. A nivel de rentabilidad, se alcanza ya el 27% desde el inicio, hace algo menos de año y medio, gracias al cobro del dividendo de Ence de este jueves, cuando se ingresaron 830 euros. El precio de las acciones de la papelera ha caído un 11% desde su entrada, pero contando todos los dividendos cobrados, la rentabilidad obtenida supera el 10%. Por eso se ha fijado precisamente el precio de entrada, los 3,50 euros, como el nivel a alcanzar para buscar un cierre de la operativa.

Seis tendencias han generado rentabilidades superiores al 40% en los últimos cinco años, analizamos a través de qué compañías y fondos de inversión se puede acceder a ellas.

Top 10 por Fundamentales

Durante los últimos meses, Cellnex, Logista y Sacyr se han ido turnando el honor de ser la compañía española con una mejor recomendación. Hasta ahora, que CAF ocupará este lugar privilegiado entre las firmas de la bolsa española que tienen un seguimiento mínimo de 10 analistas y, por tanto, son elegibles para el Top 10 por Fundamentales de Ecotrader.

La Cartera de elEconomista.es

Una semana más o menos tranquila en los mercados ha permitido que las presentaciones de resultados hayan sido los principales catalizadores de las bolsas estos días. Un ejemplo ha sido IAG, que merced a unos resultados mejores de lo esperado los inversores se han lanzado a comprar sus títulos.

Ecodividendo

Hace ya algo más de un año que Telefónica anunció que recuperaba el dividendo en efectivo. Fue en febrero de 2022 cuando comunicó que el de junio sería el último pago en formato scrip (en títulos, diluyendo al accionista) aprovechando una coyuntura algo más favorable tras las ventas de las torres alemanas a American Tower y otras operaciones menores en Latinoamérica. Después de dos años pagando en papel, la teleco dirigida por Álvarez-Pallete comenzó el pasado mes de diciembre a remunerar al accionista con dinero en efectivo.

Mercados

Aunque la temporada de resultados del primer trimestre del año todavía no ha acabado (hasta el último día de este mes las empresas todavía pueden anunciar sus cuentas), ya más o menos se puede tener una fotografía de cuáles son las compañías que están saliendo reforzadas en este comienzo de año.

Mercados

Grifols necesitaba un revulsivo en bolsa y lo ha encontrado en su presentación de resultados de esta semana, en la que ya acumula una revalorización del 16% que le ha valido para volverse a poner en positivo en el año dos meses después.

Mercados

La prueba irrefutable de que unos resultados han sido buenos o no es la reacción en bolsa. Castigo si decepcionas, celebración si sorprendes al mercado. Esta semana ha anunciado sus cuentas del primer trimestre del año Fluidra y la respuesta de los inversores ha sido claramente comprar sus títulos. En estas cuatro sesiones semanales sus acciones se han revalorizado algo más de un 8%, hasta cotizar en la zona de los 17 euros por acción, máximos no vistos desde comienzos de febrero. Este avance la coloca como el segundo valor más alcista de la semana, solo por detrás de Grifols, que se ha anotado un 15%, y el octavo del año, con un rebote del 17%.

Mercados

Merlin Properties vuelve al Top 10 por Fundamentales de elEconomista.es después de nueve meses desde su última vez. Lo hace ocupando el lugar de Fluidra, que deja algo más de un 4% en solo dos semanas.

Mercados

Los rumores e informaciones sobre una operación corporativa que tuviera a Applus como principal protagonista se vieron confirmados este viernes con el comunicado que la empresa mandó a la CNMV explicando que había recibido "muestras de interés de ciertos inversores, no vinculantes y no solicitadas". Sin embargo, el mercado ya había dado por bueno el runrún con anterioridad.