Redactor de Mercados
Mercados

Los dos grandes valores bancarios arrastraron este lunes al selectivo nacional al terreno de las pérdidas al cosechar caídas que en Santander fueron del 1,7% y en BBVA del 1,4%. Además de ser dos de los valores más bajistas del Ibex, destacaron también, para mal, dentro del sector europeo.

Mercados

La historia, desde muchos puntos de vista, es cíclica y tiende a repetirse. De hecho, esta misma semana la fortísima subida de NVIDIA y otros valores tecnológicos han hecho recordar ecos del pasado. Una de las burbujas más conocidas de la historia reciente es la de las puntocom, al inicio de siglo, cuando las compañías ligadas al mundo de internet empezaron a dispararse en bolsa ante una locura especulativa que no iba ligada al crecimiento real de estas empresas. Al poco tiempo, muchas de estas incluso quebraron, pero algunas de las supervivientes todavía siguen vivas y liderando el sector, como es el caso de Cisco, Qualcomm o la propia Amazon.

Agenda semanal

Dejamos atrás una semana que empezó con nerviosismo en los mercados por los decepcionantes datos macroeconómicos en China (la producción industrial y el crecimiento de la inversión en activos fijos fueron los que más se alejaron de las expectativas del mercado) y que poco a poco se fueron calmando gracias a Wall Street. Tras ella, llegan unos días de protagonismo después de que demócratas y republicanos llegaran a un acuerdo para elevar el techo de deuda.

Mercados

Semana claramente de consolidación en las bolsas europeas, y también en La Cartera de elEconomista.es. Ence y Cellnex no han alcanzado sus objetivos e IAG se mantiene en la herramienta, aunque ya roza su stop de protección de beneficios fijado la semana pasada. Mientras se esperan estos movimientos para tomar decisiones, la cartera de gestión activa que propone este medio tiene la vista puesta en los próximos dividendos que se van a cobrar.

Mercados

Con la de este jueves, ya son cinco las sesiones consecutivas que Rovi ha logrado cerrar en positivo. La firma farmacéutica se anota ya más de un 21% en lo que va de año, lo que la ha llevado a cotizar cerca de la zona de los 44 euros por acción, máximos no vistos desde el mes de noviembre.

Top 10 por Fundamentales

Todo indica que este año va a ser clave para el futuro de Fluidra. Después de un 2022 realmente malo para su negocio a causa de un incremento de los costes de producción y, sobre todo, a un ajuste del exceso de inventarios que han mermado los márgenes y las ventas estos últimos meses. No obstante, este curso debería recuperar la normalidad y volver al buen camino recorrido hasta entonces.

Mercados

Corporación Financiera Alba es el holding de inversión de la familia March pero a la vez es un vehículo de inversión para que cualquiera, comprando solo una acción, tenga automáticamente una cartera compuesta de valores como Acerinox, Ebro Foods, Viscofan, CIE Automotive, Naturgy o Dominion, entre muchas otras.

Mercados

El pasado lunes BBVA se dejaba en bolsa más de un 4% en solo una sesión después de que las elecciones en Turquía no se dilucidaran a la primera y obligasen a celebrar una segunda vuelta este domingo para decidir si Erdogán continuará o no como presidente del país euroasiático.

Mercados

La historia de Telefónica y su dividendo ha tenido muchos capítulos, algunos de alegrías y otros no tanto, ya que durante las últimas dos décadas ha tenido que ir ajustando a la baja sus pagos a medida que el valor de la compañía en bolsa también descendía. No obstante, siempre ha sido un factor que ha hecho más atractiva la entrada en la teleco por su alta rentabilidad.

El EuroStoxx 50 traspasó los 4.400 puntos en la última jornada de la semana, pero solo fue un espejismo dado que el índice europeo no consiguió mantener los máximos del año al cierre del viernes (se quedó en los 4.395 puntos). No obstante, el Sell in May no se impuso en el cómputo semanal ya que el mercado está viendo cómo las compras se están imponiendo en las bolsas mundiales después de una semana en la que Europa se ha anotado un 1,8% que ha llevado al EuroStoxx 50 a quedarse a un 4% de los altos previos a Lehman Brothers. No obstante, ha sido el Nasdaq el índice que ha protagonizado las mayores subidas, del 3%, desde el lunes, en mitad de las negociaciones por el techo de deuda en EEUU.