Bolsa, mercados y cotizaciones

Rovi ya sube un 21% en 2023 y toca máximos de noviembre

  • Ofrece un potencial alcista de casi el 30%
Madridicon-related

Con la de este jueves, ya son cinco las sesiones consecutivas que Rovi ha logrado cerrar en positivo. La firma farmacéutica se anota ya más de un 21% en lo que va de año, lo que la ha llevado a cotizar cerca de la zona de los 44 euros por acción, máximos no vistos desde el mes de noviembre.

El catalizador más reciente han sido sus resultados del primer trimestre, que fueron ligeramente mejores de lo esperado. "Los ingresos han disminuido tan solo un 2% hasta 202 millones mientras que el ebitda ha caído un 10% en este periodo; estos resultados se sitúan muy por encima de las guías de la compañía, que continúan apuntando a un descenso de las ventas de entre un 10% y un 15% en el conjunto del año, que unido a la contracción del margen bruto y al aumento de los gastos provocarán caídas más importantes en el ebitda de los próximos trimestres", explican desde Renta 4.

Para Jesús Domínguez, de Valentum, que ha tenido a la compañía madrileña varias veces en cartera, "ahora está afectada por el ruido de las vacunas pero a parte de eso tiene varios medicamentos, dos de ellos importantes basados en un sistema de liberación retardada que han desarrollado ellos mismos y que les va a volver a cambiar la situación para bien, generando mucho ebitda".

En todo caso, el consenso de analistas que recoge Bloomberg es optimista en el futuro próximo de la compañía ya que le estima un precio objetivo a 12 meses cercano a los 57 euros, lo que implica casi un 30% de recorrido alcista desde los niveles actuales. De igual forma, ninguna de las casas de análisis que la sigue recomienda vender y más de un 80% sugiere que la estrategia correcta ahora mismo es comprar.

Además de esto, a corto plazo el inversor puede llevarse una alegría adicional ya que a comienzos del mes de julio repartirá su dividendo anual, que este curso ya será de casi 1,3 euros por acción, lo que con la cotización actual alcanza una rentabilidad que roza el 3%. Para poder cazar este dividendo hay que tener las acciones el 30 de junio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky