Redactor de Mercados

Si por algo se caracteriza Ignacio de Colmenares es por la seriedad que aplica a todos los aspectos de su trabajo, también en las entrevistas. Sin embargo, en esta ocasión, hay una ligera distensión en su habitual formalidad. Quizá sea por el peso de encima que se ha quitado tras la sentencia del Tribunal Supremo sobre Pontevedra (tras la cual esta es la primera entrevista que concede) o quizá, simplemente, porque era un día de lluvia que sirve para regar su oro verde, los eucaliptos y las 70.000 hectáreas de bosque que gestiona la compañía.

Mercados

Bankinter, junto a Unicaja, acumulan pérdidas de doble dígito en bolsa este año después de dos cursos en los que su revalorización se acercó al 40%. Esta mejor evolución con respecto a sus pares en el pasado reciente explica, en parte, el castigo que está recibiendo en 2023.

Mercados

El pasado 4 de mayo la cotización de Applus se disparó en los últimos compases de la sesión al calor de los rumores surgidos en torno al interés por parte de algunos fondos de inversión (Apollo, Apax y el consorcio formado por I Squared y TDR) en hacer una oferta para adquirir la compañía. Al día siguiente, la propia empresa confirmó este interés, aunque matizando que no había, aún, una oferta en firme.

Mercados

Como hacer los propósitos de año nuevo cuando finaliza diciembre, es un clásico que para comenzar el nuevo curso en los mercados los analistas hagan sus particulares previsiones sobre el tipo de activos que lo hará mejor o peor durante el año. Muchos de estos análisis parten de la disyuntiva entre los valores ligados al crecimiento, o growth o aquellos que tienen más en común con la inversión en valor, o value. Básicamente unos apuestan por valores con multiplicadores más altos cuyas previsiones son de un crecimiento muy alto en el más corto plazo mientras que otros prefieren títulos bastante castigados, muy baratos, que están injustamente infravalorados por el mercado.

La Cartera de elEconomista

Una de las protagonistas de la semana ha sido Cellnex, que este jueves celebró su Junta General de Accionistas. Esta Junta era especialmente simbólica al ser la última de Tobías Martínez como consejero delegado, que deja paso a Marco Patuano después de varios meses de conflicto en el gobierno de la torrera.

Entrevista

En plena pandemia, Lucía Comenge y Jorge Prim, los presidentes, tuvieron que viajar a Turquía para contratar al que desde 2020 es el encargado de dirigir la nueva etapa de Prim, basada en la optimización de los procesos y alcanzar los 300 millones en 2025 que vendrán a partes iguales de sus dos negocios.Fernando Oliveros apenas lleva tres años dirigiendo a Prim, a la cual considera una gran desconocida en el mercado y a la que aporta su experiencia en gigantes como Merck, Johnson & Johnson y Medtronic para liderar la digitalización y el crecimiento de una empresa que en los últimos 20 años ha sido una de las que más valor ha creado para sus accionistas en toda la bolsa española, de la que es una de las veteranas, con más de 150 años de historia (40 como cotizada).

Al calor de la subida de tipos, los bancos se han convertido, con toda lógica, en uno de los activos de inversión preferidos en el mercado durante los últimos meses, y no hay más que ver la evolución en bolsa que la mayoría de ellos ha protagonizado desde que el BCE comenzó a elevar el precio del dinero y, con ello, a mejorar automáticamente la rentabilidad del negocio principal de las entidades bancarias.

Telecomunicaciones

Tobías Martínez, consejero delegado de Cellnex, ha reconocido que le hubiera gustado ver a su compañía en algún país además de los doce en los que tiene presencia, en referencia implícita a Alemania, pero sin que esa tarea haya supuesto un remordimiento personal. En su balance de lo conseguido desde la creación de la empresa en 2014, con más de 135.000 emplazamientos distribuidos, Martínez ha indicado que "no se han producido las condiciones" para crecer en ciertos mercados, pero sin que ello desmerezca el proyecto industrial.

Mercados

Llega el esperado cambio de guardia en la dirección de Cellnex, donde Tobías Martínez deja un legado de nueve años como cotizada independiente de Abertis en los que la expansión territorial la ha colocado como el líder del sector en Europa.

Mercado

A escasas horas para que las bolsas de Europa despidan mayo, el balance mensual que arrojan es ligeramente negativo. Las grandes plazas bursátiles cotizan cerca de punto y medio porcentual por debajo de lo que lo hacían el 30 de abril, con la excepción del Ibex 35, que solo pierde un 0,8% en el mismo periodo de tiempo.