
Los rumores e informaciones sobre una operación corporativa que tuviera a Applus como principal protagonista se vieron confirmados este viernes con el comunicado que la empresa mandó a la CNMV explicando que había recibido "muestras de interés de ciertos inversores, no vinculantes y no solicitadas". Sin embargo, el mercado ya había dado por bueno el runrún con anterioridad.
La mejor muestra de ello es el volumen de negocio que movió la empresa en el parqué, que la semana pasada alcanzó su cota más elevada de los últimos tres años. Y más allá de eso, las acciones de la firma de inspección y certificación se mueven ya en el mercado español en niveles no vistos en los últimos dos años tras anotarse un 20% en apenas dos sesiones (este lunes corrigió ligeramente).De hecho, tras el ultimo rally alcista de la semana pasada (la más alcista en tres años), los títulos de Applus se han acercado a las valoraciones de los expertos de sus títulos de cara a los siguientes 12 meses. Es decir, que se ha comido casi todo el potencial alcista que los analistas le veían de cara al próximo año.
Sin embargo, hay matices que vigilar. El recorrido de la española es mayor para los analistas que han revisado sus valoraciones en las últimas sesiones. De hecho, la media de precios objetivos que los analistas han emitido en el mes de mayo otorga a Applus aún un recorrido del 20%, al recoger precios objetivos como el de Grupo Santander, que valora sus títulos en los 12,8 euros, a más de un 40% de distancia de los niveles de cierre del viernes.
Todo ello, aún habiéndose revalorizado cerca de un 40% en lo que va de año, es decir, tras registrar su mejor comportamiento anual de la historia.
El consenso al completo fija su precio objetivo medio en los 9,67 euros, lo que le deja en torno a un 8% de recorrido al alza. "Nosotros ya pensábamos que era probable la llegada de una opa y pensamos que el precio en el que podría situarse la oferta debe rondar entre los 8 y los 10 euros por acción", explican desde Renta 4. De hecho, desde el banco de inversión ya señalaban que había un gran valor en Applus incluso si no renueva el contrato para la gestión de IDIADA (contrato público para dar servicio a las compañías automovilísticas en Cataluña), que supone un 14% de los ingresos. "Consideramos que Applus es la compañía mejor posicionada para ganar de nuevo la concesión pero incluso si la perdiera, tendría recorrido hasta los 11,5 euros", arguyen.
Descuento por PER
Una muestra más de su recorrido es el descuento por PER (número de veces que el precio de sus títulos está recogido en su beneficio por acción) con el que cotiza frente a sus comparables, que es cercano al 50%. En concreto, los beneficios de Applus de esto año se compran a 10,5 veces mientras que algunas de sus principales homólogas del sector presentan multiplicadores mucho más altos. Bureau Veritas cotiza a 20,9 veces, SGS en 21,4 veces e Intertek en 18,9 veces.
Este martes Applus presentará sus resultados del primer trimestre del ejercicio (coincidiendo con su noveno aniversario como cotizada), pero hay que recordar que no publica el beneficio en el primer y el tercer trimestre y solo actualizará algunas métricas como las ventas, que se espera que hayan alcanzado los 479 millones. "Esperamos un buen comportamiento operativo a nivel de ingresos orgánicos si bien los resultados tendrán una lectura complicada por diversos motivos como el cambio de perímetro de consolidación, la transferencia de ingresos de ensayos no destructivos para la industria aeroespacial y la finalización de la concesión de la ITV de Alicante", matizan desde Renta 4.
Por último, hay que recordar que este lunes anunció, a través de la CNMV, que la fecha de la Junta General de Accionistas será el 8 de junio, por lo que resta un mes de incertidumbre corporativa por delante. El accionariado de Applus está muy repartido y no hay accionistas con más de un 5%.