Bolsa, mercados y cotizaciones

CAF se coloca como la mejor recomendación española

Tren de CAF
Madridicon-related

Durante los últimos meses, Cellnex, Logista y Sacyr se han ido turnando el honor de ser la compañía española con una mejor recomendación. Hasta ahora, que CAF ocupará este lugar privilegiado entre las firmas de la bolsa española que tienen un seguimiento mínimo de 10 analistas y, por tanto, son elegibles para el Top 10 por Fundamentales de Ecotrader.

El fabricante vasco de ferrocarriles cuenta con la total confianza de las casas de inversión que la siguen. De hecho, todas ellas recomiendan tomar posiciones en ella. La unanimidad que existe en torno a la futura evolución de sus títulos se sostiene, principalmente, sobre un negocio que sigue creciendo año tras año y que ha sido castigado recientemente a causa del incremento de los costes que han presionado sus márgenes.

Sus máximos históricos en bolsa datan de 2010, cerca de los 45 euros, zona que ha visitado más recientemente entre 2018 y 2019. Sin embargo, desde el inicio de la pandemia sus títulos han perdido en torno a una tercera parte de su valor, cotizando ahora por debajo de los 30 euros por acción pese a que su cartera de pedidos y su contratación no ha dejado de crecer. En lo que va de año acumula pedidos por un valor de 1.220 millones, que amplían la cartera total por encima de los 13.000 millones.

En los resultados del primer trimestre mostraron una leve caída en márgenes pero una mejoría en el resto de indicadores. También en su filial de autobuses eléctricos, Solaris, que parece dejar atrás los problemas con la cadena de suministro que ha lastrado las ventas en los últimos meses. Destacó, por otro lado, que mantienen el guidance para el conjunto del año que consiste en que la contratación supere la facturación, un crecimiento de las ventas de entre el 10 y el 15%, una mejora de la rentabilidad y una estabilización de la deuda.

"Lo que más pesa es que continúa la debilidad en los márgenes, aunque esto era ya parcialmente esperado y se compensa en gran medida por las positivas perspectivas transmitidas para el resto del ejercicio", explican desde Banco Sabadell. "También esperan que el ritmo de crecimiento de las ventas se modere aunque se muestran optimistas de cara a situarse en la parte alta del rango", agregan. "El fuerte incremento de las ventas ha venido principalmente por la ejecución de la elevada cartera de pedidos, el cambio de perímetro de consolidación y el efecto comparativo con un primer trimestre de 2022 que estuvo afectado por la huelga de Solaris y la de los transportistas en España", apuntan en Renta 4. "En conclusión, la contracción de márgenes registrada en el primer trimestre en contra de lo previsto otorga un sesgo negativo a los resultados", concluyen.

Un potencial del 32%

Con todo, CAF ya lleva meses cotizando en el entorno de los 30 euros por acción mientras que los analistas, aunque han ido ajustando sus valoraciones hasta los 39 euros de cara a los próximos 12 meses, todavía le conceden un recorrido al alza a sus títulos de más del 30% desde los niveles actuales.

De cara a los próximos años, el consenso de analistas que recoge FactSet prevé que los beneficios sigan aumentando y, con ellos, el dividendo. Así, en los próximos años se va a promediar un crecimiento del 40%. En 2023 el beneficio neto se elevará un 61% hasta los 84 millones y en dos años más se situará en 136 millones.

Un 3,4% de dividendo si paga otro euro

CAF ha terminado pagando un euro completo a cargo de las cuentas de 2021. De cara a este año, si repite la cuantía a repartir, la rentabilidad total ascendería al 3,4%. No obstante, ahora mismo el mercado está descontando un primer pago de 0,86 euros en el mes de julio (un 2,9% de rendimiento) y faltaría saber si, como pasó el año pasado, lo completa en enero con un segundo dividendo a cargo de 2022.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky