Redactor de Mercados
Mercados

Cuando el Banco Central Europeo comenzó a subir los tipos de interés para controlar la inflación, en julio del año pasado, el rendimiento exigido a la deuda española a 10 años en el mercado secundario se encontraba entre el 2 y el 2,5%. 10 meses después ya se encuentra un punto porcentual por encima, 108 puntos básicos más que la deuda libre de riesgo, la alemana.

Resumen de la semana

Lagarde y Powell se han puesto de acuerdo para dejar en buen lugar a todos los analistas, pues la gran mayoría ha acertado con lo que iban a hacer esta semana. La subida de 25 puntos básicos no ha sorprendido a nadie y tampoco al mercado, que ya las había anticipado y ha reaccionado con una desgana poco disimulada.

Applus+, el líder español de las ITV e inspecciones técnicas, continúa su rally alcista en bolsa tras sellar ayer viernes una nueva jornada de ascensos en la que se revalorizó un 6,83%. El grupo liderado por Joan Amigó aseguró en su comunicado a la CNMV "haber recibido muestras de interés de ciertos inversores, no vinculantes y no solicitadas" como respuesta a los rumores de opa sobre la empresa española de inspección, ensayos y certificación. Aunque el grupo puntualizó que "no existe ningún tipo de decisión por parte de ninguno de dichos inversores ni tampoco certeza de que dichas entidades vayan a efectuar una opa finalmente", el anuncio volvió a avivar su cotización con las acciones marcando un precio final al cierre de 9,23 euros.

Mercados

Solo ha tardado unos días Banco Santander en cruzar su nivel de compra fijado la semana pasada en los 3,12 euros. Por tanto, la herramienta de gestión activa que propone elEconomista.es vuelve a tener una exposición del 100% tras volver a incluir al banco, que se une de nuevo a BBVA como los representantes del sector financiero. Hay que recordar, además, que el Santander dejó ganancias del 5% tras su última venta.

Top 10 por Fundamentales

Cuando la semana pasada se hizo el cambio de Unicaja por Fluidra ya se advirtió de que la recomendación del banco malagueño no se había deteriorado y podía volver a la herramienta que recoge los 10 mejores consejos del parqué español en próximas revisiones. Pues bien, solo ha tardado una semana en recuperar su lugar. Lo hubiera hecho por Fluidra pero al no cumplirse el mínimo de dos semanas consecutivas en el Top 10, la firma que abandona la cartera es Indra, que se va dejando pérdidas de algo más de un 5%.

Mercados

Aunque todavía queda hasta final de mes para que las compañías terminen de presentar sus resultados trimestrales, ya son claramente más de la mitad las que en Estados Unidos han rendido cuentas y prácticamente la mitad en Europa, teniendo en cuenta que en el Viejo Continente muchas no están obligadas a hacerlo en el primer y tercer trimestre.

Los rumores de opa vuelven a poner en el foco inversor a Applus+. La empresa española de inspección, ensayos y certificación se ha disparado en bolsa casi un 14% en los últimos compases de la sesión de este jueves ante el posible interés de varios fondos de capital riesgo en adquirir la compañía por más de 1.000 millones de euros mediante una opa de exclusión. La valoración en el parqué de la compañía se situó en 1.173,8 millones de euros tras la escalada protagonizada este jueves. Un importe que podría situarse como referencia para una eventual operación corporativa.

Mercados

La semana pasada Cellnex comunicó al mercado a través de la CNMV la elección de Marco Patuano como nuevo consejero delegado, que sustituirá a Tobías Martínez en el cargo a partir del 4 de junio. Este nombramiento debe pasar por la Junta de Accionistas del próximo 1 de junio pero cuenta con el aval casi total del Consejo de Administración y, por tanto, de la gran mayoría del accionariado, especialmente Edizione (el holding la familia Benetton, en el cual ya ha ejercido de consejero delegado además de como presidente no ejecutivo en la propia torrera) y TCI (el fondo activista que ha promovido todos los cambios recientes en la presidencia y el consejo).

Después de varias semanas sin apenas movimientos dentro de La Cartera de elEconomista.es, la herramienta de gestión activa ha tenido una nueva venta este miércoles, cuando Santander perdió su stop de protección de ganancias.

Empresas que aportan valor al accionista

Uno de los nudo gordianos de la inversión es la importancia de los dividendos (y las recompras de acciones) a la hora de medir el verdadero retorno que los accionistas perciben de una compañía, y en ello se ha centrado el XVII Foro de Empresas que aportan valor al accionista. Esta jornada se ha celebrado con el patrocinio de Ferrovial, Iberdrola e Ibercaja, cuyo director territorial de Madrid y Noroeste, José Vicente Marco, destacaba la calidad de sus participantes, que en esta ocasión han sido Ence, Ferrovial, Ebro Foods, Prim e Iberdrola. El evento también contó con una intervención inicial de Domingo García Coto, director del servicio de estudios de BME, el cual ha aportado el dato clave que ha sobrevolado toda la jornada y es que desde que comenzó el siglo, las empresas cotizadas españolas han repartido un total de 542.000 millones de euros a través de 8.000 dividendos."En las dos últimas décadas la bolsa española se ha revalorizado un 2,25% anual, cifra que asciende hasta el 6,75% si se incluyen los dividendos", explica García Cueto. "Esta cifra queda reforzada si se compara con una inversión como el bono español a 10 años, que habría conseguido un 3,75% anual en el mismo periodo", agregaba el experto. Por último, destacaba el liderazgo de la bolsa española en este sentido: "Tras la subida de este año, la rentabilidad por dividendo de la bolsa española sigue siendo una de las más elevadas del mundo, con un promedio en los últimos 20 años del 4,5%".